“Las penas son de nosotros y los mejores cortes... pa’los de fuera”

“Uruguay siempre ha cumplido con la cuota Hilton y este año también lo va a hacer, porque es un buen negocio”, dejó en claro el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, en la… (seguí, hacé clic en el título)

... degustación organizada por la Unión Europea para celebrar el acceso de la carne uruguaya a ese mercado. El encuentro incluyó la presencia del presidente Mujica y Aguerre reseñó el vínculo comercial y cultural existente con el bloque destacando que el mercado europeo “es el que mejor paga nuestra carne y el que se lleva la mejor parte de la vaca”.
“Uruguay ha ocupado espacios internacionales en el sector cárnico, porque hemos sabido demostrar aspectos diferenciales en genética, sistema de producción, sanidad y trazabilidad que asegura una certificación de seguridad y confianza en nuestros atributos que difícilmente tengan nuestros competidores”, aseguró.
Aguerre explicó que el embajador de la UE en Uruguay trasladó la incertidumbre sobre si Uruguay completaba el volumen de carne mínimo exigido para mantener la cuota Hilton; al respecto afirmó: “Uruguay siempre la ha cumplido y este año la va a cumplir porque es un buen negocio. Y cuando la hayamos cumplido le voy a solicitar una entrevista para discutir por qué causa no podemos pedir más cantidad de carne para exportar bajo la cuota Hilton”.
También expresó que hoy hace dos años que se abría para Uruguay la cuota 481, que simboliza “las innovaciones en un proceso de producción que agrega valor a la cadena agroindustrial nacional”. Acotó que Uruguay es el único país de América Latina que accede a dicha cuota.
Asimismo informó que los resultados de la inspección sanitaria realizada por técnicos de la Unión Europea, efectuada en diciembre en nuestro país, no tienen los resultados oficiales finales, pero que los datos preliminares “son sumamente favorables”.
Lograr una alianza comercial entre Europa y el Mercosur llevaría a que 750 millones de europeos sean clientes potenciales de los productos originarios del bloque sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.