Las empresas argentinas pierden fuerza en la región (Brasil, México y Chile hacen el podio)

Consultar el Ranking de las 500 Mayores Empresas de Latinoamérica que elabora la revista América Economía es contemplar -año a año- cómo las compañías radicadas en Argentina pierden relevancia en el contexto regional.
Si alguna vez soñamos con disputar posiciones con las brasileras y mexicanas, hace ya varios años que nos conformamos con no quedar tan disminuidos frente a Chile y -en cualquier momento- en no ser superados por las compañías de Perú, la nueva estrella en materia de desarrollo empresarial.
Con petroleras y mineras como los grandes gigantes, el top ten también encuentra a una empresa de telecomunicaciones (Telmex) y un minorista (WalMart México).
Si tomamos las 15 más grandes de Brasil, México, Chile y Argentina vemos cómo difiere su facturación acumulada
- Brasil: US$ 480.000 millones
- México: US$ 326.000 millones
- Chile: US$ 136.000 millones
- Argentina: US$ 94.000 millones
En el ranking de nuestro país el top five está integrado por tres siderúrgicas: TechintTenarisTernium, además de YPF Cargill.
Una buena: de las 15 que más venden dos nacieron en nuestra provincia: Arcor AGD.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.