Las empresas argentinas pierden fuerza en la región (Brasil, México y Chile hacen el podio)

Consultar el Ranking de las 500 Mayores Empresas de Latinoamérica que elabora la revista América Economía es contemplar -año a año- cómo las compañías radicadas en Argentina pierden relevancia en el contexto regional.
Si alguna vez soñamos con disputar posiciones con las brasileras y mexicanas, hace ya varios años que nos conformamos con no quedar tan disminuidos frente a Chile y -en cualquier momento- en no ser superados por las compañías de Perú, la nueva estrella en materia de desarrollo empresarial.
Con petroleras y mineras como los grandes gigantes, el top ten también encuentra a una empresa de telecomunicaciones (Telmex) y un minorista (WalMart México).
Si tomamos las 15 más grandes de Brasil, México, Chile y Argentina vemos cómo difiere su facturación acumulada
- Brasil: US$ 480.000 millones
- México: US$ 326.000 millones
- Chile: US$ 136.000 millones
- Argentina: US$ 94.000 millones
En el ranking de nuestro país el top five está integrado por tres siderúrgicas: TechintTenarisTernium, además de YPF Cargill.
Una buena: de las 15 que más venden dos nacieron en nuestra provincia: Arcor AGD.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.