Las devoluciones del FONASA en los bancos privados aumentaron 75%

Este año, el número de los trabajadores y pasivos que eligieron cobrar  las devoluciones de los bancos privados se incrementó 75% con respecto a 2013, y representó… (seguí, hacé clic en el título)

... el 20% de todas las devoluciones realizadas. “La respuesta del sistema fue altamente satisfactoria. El viernes 19 de setiembre, el BPS ingresó los fondos a nuestra plataforma, que actúa como Cámara Compensadora, y al otro día los beneficiarios ya disponían de las devoluciones que les correspondían en sus cuentas bancarias”, comentó el director de Urutec, Eduardo Barbieri.

Para canalizar las devoluciones efectuadas por el Fondo Nacional de Salud (FONASA) a través de los bancos privados, el Banco de Previsión Social (BPS) utiliza los servicios de Urutec, empresa especializada en proveer servicios de transacciones electrónicas. Urutec es una empresa propiedad de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA) dedicada a la prestación de servicios tecnológicos. En particular, se especializa en la generación de plataformas de pagos electrónicos, garantizando los más altos niveles de eficiencia y de estándares de seguridad.

Para desarrollar su operativa, la firma utiliza una red privada de comunicaciones que interconecta a las instituciones financieras con las empresas, y dispone de un sistema de gestión que cuenta con la certificación ISO 27001, norma específica de seguridad de la información. “Estamos muy conformes con el servicio prestado al BPS porque demuestra que estamos preparados en gran forma para afrontar el desafío que supone la implementación de la ley de inclusión financiera en materia de incremento del volumen de transferencias electrónicas”, destacó Marcelo Chucarro, gerente de Urutec.

Por otro lado, Chucarro recordó que el organismo estatal también utiliza los servicios de la empresa para pagar pasividades y sueldos de funcionarios. Además, adelantó que, a corto plazo, el BPS recurrirá a la plataforma de Urutec para realizar pagos a proveedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.