La solidaridad también crece por hiladas (Sodimac renovó alianza con Techo)

En el marco de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial que lleva adelante desde el inicio de sus operaciones en Uruguay, la compañía líder en el mercado de construcción y mejoras para el hogar, Sodimac, renovó con la organización comunitaria y social Techo su compromiso para la recaudación de recursos destinados a la construcción de viviendas de emergencia para familias de población vulnerable.

Image description

Con la campaña de este año se obtuvieron $ 530.541 para construir soluciones habitacionales dirigidas a personas de contexto vulnerable. De esto se trata el acuerdo que renuevan Sodimac y Techo, una acción que, como la pared, crece por hiladas.

Para ser más precisos, la empresa líder en el mercado regional en construcción y mejoramiento para el hogar, Sodimac, en 2021 recaudó $ 530.541 a beneficio de Techo, consolidando así la alianza que la compañía y la organización mantienen desde 2015 con el fin de recaudar recursos para la construcción de viviendas de emergencia destinadas a la población más vulnerable.
 


“Para Sodimac es fundamental seguir ampliando la alianza con Techo”, dijo Juan Luis Barandiarán, gerente general de Sodimac Uruguay, agregando que “la continuación de nuestro compromiso nos permite incentivar a nuestros clientes a que sigan colaborando año tras año con esta causa que trabaja para mejorar las condiciones de vivienda de nuestra población”.

Por su parte, Rafael Iruleguy, gerente general de Techo, dijo que para la organización es un enorme orgullo renovar un año más de trabajo junto a Sodimac, dado que “a lo largo de estos seis años de trabajo en conjunto hemos podido dar respuesta a cientos de familias que se encuentran viviendo en emergencia habitacional de nuestro país”.
 


Cabe destacar que Techo -según datos relevados en la última rendición de cuentas presentada- ha movilizado desde el inicio de su labor en Uruguay a 28.500 voluntarios y llevado adelante la construcción de 3.619 soluciones habitacionales en el país.

Durante el 2021 se trabajó en 39 asentamientos de Montevideo, cuyo proyectos buscan, fundamentalmente, generar transformaciones de hábitat y habitabilidad en los diferentes asentamientos.

En este caso, el apoyo de Sodimac será destinado a la construcción de respuestas habitacionales de emergencia para 20 familias, lo que derivará en un impacto directo sobre las vidas de 80 personas. Estas viviendas serán construidas junto a voluntarios de la compañía y por las familias beneficiarias.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.