La NASA quiere probar plantar nabos y albahaca en la Luna

La NASA quiere obtener información sobre la supervivencia de plantas en la Luna y por eso planea llevar nabos, albahaca y unas hierba llamada Arabidopsis, que le permita comprobar si el ser humano podría vivir o trabajar en el satélite natural de la Tierra.
En su página web, la NASA asume como condición necesaria esta primera “colonización”: las plantas serán necesarias para el soporte de la vida de futuros colonos, porque no sólo proporcionan alimento y oxígeno, además, proporcionan “estabilidad psicológica”, según se desprende de la experiencia obtenida en la Antártida y en el programa de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Para este viaje, que tendrá lugar en 2015, los expertos están desarrollando una cámara de crecimiento sellada capaz de soportar la germinación durante un período de 5 a 10 días en una nave espacial en la Luna.
En su interior, un papel de filtro con nutrientes disueltos propiciará que, alrededor de 100 semillas de Arabidopsis, 10 de albahaca y otras 10 de nabos, puedan desarrollarse como en la Tierra.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El último paso del proyecto prevé que, al aterrizar en el satélite, un disparador lance un pequeño depósito de agua que humedezca el papel de filtro para que comience la germinación de las semillas. En adelante, se tomarán fotos de las plantas con regularidad y se compararán con unas “unidades de control” plantadas en los laboratorios terráqueos de la agencia espacial.
Según el tiempo, se extraerán las conclusiones: si las plantas sobreviven a 14 días demuestra que las pueden brotar en el ambiente de radiación de la Luna, mientras que la supervivencia a 60 días demuestra que la reproducción sexual (meiosis) puede darse en un ambiente lunar. Finalmente, la supervivencia a 180 días mostrará los efectos de la radiación sobre los rasgos genéticos dominantes y recesivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.