El artículo de Inale se sustenta en el “Informe de comercio exterior de Uruguay (enero-setiembre 2013)” publicado por Uruguay XXI. Según ese documento el valor de las solicitudes uruguayas de exportación en setiembre de 2013 mostró una caída de 4,2% en relación a igual mes del año anterior. Esta baja se explicó principalmente por la disminución de exportaciones de soja y madera en bruto; en este contexto se destacó el aumento de las ventas de quesos y requesón, y de automóviles.
La nota del Inale destaca que “teniendo en cuenta los principales cinco productos de exportación de nuestro país, la leche y nata fue el rubro que más creció en este período y que más incidió en el crecimiento de las exportaciones uruguayas en los primeros tres trimestres del año”.
La leche fue el rubro de mejor perfomance exportadora. Exportación creció 44,3% cerrado setiembre
(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) En lo que va del año las exportaciones totales aumentaron 4,7 %, pero las de leche tuvieron un crecimiento del 44,3 %. Teniendo en cuenta los principales cinco productos de exportación de nuestro país, “leche y nata” fue el rubro que más creció y que más incidió en el alza de las exportaciones uruguayas en los primeros tres trimestres del año, informó el Inale en su última edición del Reporte Lácteo.
Según datos de Uruguay XXI, relevados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), el rubro de exportación con mayor crecimiento en lo que va de 2013 es el comprendido por “leche y nata”, que alcanzó US$ 333 millones. En los nueve primeros meses de 2012, las exportaciones de leche habían sumado US$ 231 millones, por lo cual el incremento fue de 44,3%
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: