La garra charrúa no tiene género (CAF aportará más de US$100.000 para impulsar el fútbol femenino)

CAF –Banco de desarrollo de América Latina- aportará más de US$100.000 para contribuir con ONU Mujeres, Inmujeres/Mides, OFI y ONFI en la implementación de un programa de empoderamiento femenino mediante el deporte.

Image description

En un evento celebrado en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, se realizó el lanzamiento del proyecto, que tiene como objetivo contribuir a la transformación cultural por medio de la educación en valores para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres a través del impulso del fútbol femenino y de la inclusión de niñas y niños en un espacio deportivo/formativo integral.

La deconstrucción de estereotipos de género y el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres, la formación y el fortalecimiento institucional son los tres ejes que sostienen el proyecto “Por el juego y por tus derechos: una transformación cultural a través del fútbol”, una propuesta de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de género y el Empoderamiento de las Mujeres - ONU Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (Inmujeres/Mides), la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI) y la Organización del Fútbol del Interior (OFI), que cuenta con el respaldo de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina-.

“Lo que esperamos con este primer proyecto es lograr la transformación cultural que necesita la sociedad en su conjunto. El deporte se constituye en este caso en la herramienta a través de la cual queremos formar a las niñas y adolescentes de una forma integral, fomentando a través del juego la formación en valores y actitudes. Pero también queremos llegarle a los niños, los entrenadores y el entorno en general con el fin de intervenir en la transformación de estereotipos, y lograr que las niñas, adolescentes y mujeres puedan practicar el deporte con la libertad y el derecho que les corresponde”, manifestó Gladis Genua, directora representante de CAF en Uruguay.

En tanto Bares Silva, presidente de OFI, se refirió a los 17 años de trayectoria del fútbol femenino en el interior del país. “Se ha ido construyendo un importante legado de participación. Hoy contamos con 96 clubes, 3600 jugadores y decenas de árbitras”, declaró.

La institución financiera aportará US$103.000 que serán ejecutados por ONU Mujeres en un plazo de un año para brindar talleres y jornadas de formación sobre empoderamiento, liderazgo, salud sexual y reproductiva y violencia de género a 200 jugadoras de fútbol.

Por otra parte, 3.000 adolescentes y niñas participarán de las Jornadas Regionales de Conmemoración de Fútbol Infantil, mientras que 200 formadores departamentales y 60 delegados serán capacitados en gestión deportiva con enfoque de género y en la elaboración de proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.