La Fundación Peluffo Giguens y el MTOP firman convenio para obras en el Hogar La Campana

El acuerdo, que implica una inversión de $ 3.200.000, permitirá mejorar las instalaciones del hogar, optimizando la atención a pacientes oncológicos y sus familias.

Image description

La Fundación Peluffo Giguens y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmaron un convenio para la reforma y ampliación de la cocina y el comedor del Hogar La Campana. Esta obra, considerada clave para mejorar la atención y el servicio a los pacientes oncológicos y sus familias en Uruguay, contará con una inversión total de $3.200.000, de los cuales el MTOP aportará $2.000.000 y la Fundación $1.200.000.

El proyecto contempla la ampliación de las instalaciones y la incorporación de nuevas cámaras de frío y equipamiento para el procesamiento de alimentos, lo que optimizará la operativa diaria de un hogar que actualmente registra un 98% de ocupación.

Un paso fundamental para el apoyo a los pacientes oncológicos

Durante la firma del convenio, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, destacó la relevancia de este acuerdo:

"Es una alegría poder terminar firmando uno de los últimos convenios sociales en el Ministerio con la Peluffo, que ha hecho un trabajo excepcional desde 1988. Este convenio tiene el objetivo de mejorar sus instalaciones, en este caso el espacio de cocina y comedor. Sabemos que la Peluffo ha cumplido con todos los requisitos y logramos concretarlo. Es un paso importante para la institución, para el Estado y para todos los uruguayos que conocemos su invaluable tarea".

Por su parte, el presidente de la Fundación Peluffo Giguens, Jorge Bartesaghi, subrayó el impacto positivo de la obra:

"Este convenio representa el cumplimiento de una etapa y el apoyo del Estado, que siempre ha estado presente en las obras de la Fundación. Nos comprometemos a cumplir con la ejecución y llevar adelante esta reforma, que permitirá mejorar el servicio del Hogar La Campana, incorporando nuevas tecnologías y mayor capacidad de almacenamiento".

Un hogar que brinda contención y acompañamiento

El Hogar La Campana es un espacio fundamental en el acompañamiento de pacientes oncológicos y sus familias, ofreciendo alojamiento, contención y cuatro comidas diarias durante tratamientos que pueden extenderse entre 40 y 90 días. Gracias a la solidaridad y confianza de los uruguayos, lo recaudado en las actividades realizadas durante 2024, sumado al respaldo de este convenio, permitirá iniciar las obras en el corto plazo.

La firma del acuerdo tuvo lugar el miércoles 26 de febrero en el despacho del ministro y contó con la presencia del presidente de la Fundación Peluffo Giguens, Jorge Bartesaghi; el vicepresidente, Federico Bartesaghi; el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; la Directora General de Secretaría del MTOP, Graciela Soler Mallo; y la arquitecta Gabriela Ojeda del Departamento de Convenios Sociales del ministerio.

Desde la Fundación Peluffo Giguens se reitera el compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan tratamientos oncológicos, garantizando un entorno de cuidado y contención para su recuperación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.