La educación en tiempos de IA (UY será sede de lanzamiento global de informe educativo)

El próximo miércoles 26 y jueves 27, en el Hotel Hyatt Centric de Montevideo, la Fundación Ceibal liderará la organización de un evento global de tecnología y educación, que incluye la presentación global del “Informe de seguimiento de la educación en el mundo de la UNESCO”.

Image description

Durante dos jornadas, más precisamente mañana y el jueves 27, Uruguay se transformará en el primer país de habla hispana que será sede del lanzamiento global del “Informe de seguimiento de la educación en el mundo” –GEM Report, por sus siglas en inglés– de la UNESCO, que este año aborda el tema de la tecnología en la educación.

Titulado “¿Una herramienta en los términos de quién?”, el informe hace un llamado a que las decisiones sobre el uso de la tecnología en la educación den prioridad a las necesidades del alumnado, basándose en una evaluación de si su aplicación sería apropiada, equitativa, respaldada por evidencia y sostenible.

La organización del evento, que se realizará en el Hotel Hyatt Centric de Montevideo, es liderada por la Fundación Ceibal en coordinación con UNESCO y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

Esta nueva edición del informe examinará las soluciones que el uso adecuado de la tecnología puede ofrecer a los desafíos educativos y también identificará sus efectos negativos.

La oportunidad de desarrollar esta actividad de interés mundial y regional en Uruguay fortalece el liderazgo del país como innovador en el campo de la educación y la tecnología, a la vez que representa un hito clave en el calendario de educación global.

El evento contará con la presencia en Montevideo de los ministros de Educación de Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, Honduras y Paraguay. Además, participarán de forma virtual los ministros de Educación de Chile, Colombia, Estonia e Indonesia, y varios ministros de África. Asimismo, congregará a expertos, académicos, representantes de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la CAF, IDRC Canadá, la Organización de Estados Iberoamericanos, ProFuturo, SUMMA, la UNESCO y la UNICEF además de representantes del sector privado, universidades e investigadores de América Latina, el Caribe y el resto del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.