La economía también es inclusiva (y Tienda Inglesa apoyó el festival)

La Fundación Tienda Inglesa continúa profundizando en el camino de la inclusión, apoyó la realización del Festival Latinoamericano de Economía Inclusiva.

Image description

Con el apoyo de Fundación Tienda Inglesa, tuvo lugar la inauguración del Festival Latinoamericano de Economía Inclusiva “Incluir para crecer”, una iniciativa de la empresa 4D Lab que tiene como meta crear conciencia sobre el valor de la diversidad y la inclusión en el trabajo, en la educación y en el emprendedurismo.

Mercedes Viola, directora de 4D Lab, expresó que “la inclusión es un proceso. Hay que transformar el sistema para que todos podamos estar y participar. Por eso en este festival diseñamos espacios de escucha profunda, que nos permiten conectarnos”.

El acto de apertura, realizado en el anfiteatro del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (SODRE), contó con un espectáculo de danza con las bailarinas Magdalena Cosco y Valentina Bidart, junto al músico y compositor Luciano Supervielle en el piano.

Durante tres días, quienes acudieron al festival pudieron disfrutar de charlas de inspiración y talleres virtuales a cargo de expertos nacionales e internacionales. Estos espacios fomentaron la economía inclusiva y la inclusión a través del arte como un vehículo para el diálogo y un puente entre las realidades.

La Fundación Tienda Inglesa desarrolla desde 2019 su Programa de Inclusión Laboral para personas en situación de discapacidad. En el último año ha duplicado los ingresos de participantes, quienes al día de hoy ya se encuentran trabajando en 10 de sus sucursales.

El objetivo de la Fundación es seguir desarrollando este programa que, sumado al Programa de Inserción Laboral, genera oportunidades para quienes las necesitan.

Esta propuesta es complementada con otras acciones dirigidas a quienes más las necesitan, como eventos de voluntariado, actividades de Responsabilidad Social apoyando a instituciones como Fundación Corazoncitos, Abriendo Caminos, y apoyo continuo al Jardín de Infantes Creciendo Juntos, que fue fundado por los funcionarios de Tienda Inglesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.