En lo que refiere a la actualización tecnológica, se continuará este año con la informatización de los documentos, colocación de cámaras de video e instalación de alarmas en el edificio para cuidar su acervo. Asimismo, en convenio con la Facultad de Ingeniería de la Udelar, se realizar un estudio de la resistencia de la estructura del edificio que es esencial para poder instalar equipos más pesados en los pisos. Se estima que en dos meses estará pronto el diagnóstico.
La Biblioteca Nacional "se pone las pilas" (en abril abrirá una librería para vender obras de autores nacionales)
La Biblioteca Nacional, que custodia más de un millón de documentos, colecciones de arte y archivos de escritores uruguayos, decidió dar un giro a su “gris” pasado (lleva “50 años de atraso” según su director Carlos Liscano). Está en pleno proceso de reforma y reparación (el aire acondicionado central estuvo años sin funcionar porque nadie lo reparaba) y planea abrir en abril una librería que pondrá a la venta libros de autores nacionales. Las obras de recuperación del edificio, que se acelerarán este año, incluyen cambio en el sistema eléctrico y la colocación de dos ascensores que comuniquen todos los pisos, en particular la sala Vaz Ferreira, hoy inaccesible para los usuarios que utilizan sillas de ruedas. Estas mejoras están insumiendo anualmente unos 11 millones de pesos.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: