La basura no va debajo de la alfombra (US$ 17 M en sitio para residuos industriales)

El Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos Industriales de la Cámara de Industrias del Uruguay, que comenzó a ser construido en noviembre del año 2013 y funciona desde el pasado mes de octubre, permite la disposición final de los residuos industriales de empresas públicas y privadas. Las instalaciones se encuentran sobre un predio de 9,6 hectáreas, cedido por la Intendencia de Montevideo a la Cámara de Industrias del Uruguay... (seguí, hacé clic en el título)

La Cámara de Industrias invirtió US$ 17 millones en esta obra y  ocupa en forma directa a seis personas. El sitio tiene una capacidad superior a 316.000 metroscúbicos, lo que implica vida útil de once años, con posibilidades de expansión. El Intendente de Montevideo resaltó el beneficio de contar con un sitio de disposición final para residuos industriales, no solamente lo es para Montevideo sino para todo el país “por lo que tener una planta de tratamiento  y eliminar el impacto ambiental, con tecnología de punta”, sostuvo.
Martínez destacó algunos de los procesos que se pueden ejecutar en la planta, “como el tratamiento de las las propias aguas pluviales que, en caso de que se detecte alguna contaminación, se procesan de nuevo para ser vertidas adecuadamente”, explicó.
“Por lo tanto”, agregó el jefe comunal, “se hará todo ese tratamiento de efluentes, gases, lodos, residuos sólidos, así como su disposición final en condiciones de seguridad, lo que es una inversión muy necesaria de la Cámara de Industrias, apoyada por la IM, por el MVOTMA, el MIEM, y del LATU”, recordó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Washington Corallo, sostuvo que “es un proyecto que involucra actores públicos y privados. Era una necesidad para todo el país porque el mundo avanza a lo que hoy es la responsabilidad social empresarial, y es muy importante que vean que Uruguay es un país en el que practicamos buenas gestiones ambientales para cuidar nuestra producción y el medioambiente”, afirmó.
Corallo expresó que era una necesidad también para las industrias exportadoras, a los efectos de que los productos uruguayos dirigidos a mercados que exigen contar, en origen, con una gestión de residuos adecuada, como por ejemplo, que no se mezclen residuos industriales con residuos domiciliarios, era algo que se reclamaba.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.