La basura no va debajo de la alfombra (US$ 17 M en sitio para residuos industriales)

El Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos Industriales de la Cámara de Industrias del Uruguay, que comenzó a ser construido en noviembre del año 2013 y funciona desde el pasado mes de octubre, permite la disposición final de los residuos industriales de empresas públicas y privadas. Las instalaciones se encuentran sobre un predio de 9,6 hectáreas, cedido por la Intendencia de Montevideo a la Cámara de Industrias del Uruguay... (seguí, hacé clic en el título)

La Cámara de Industrias invirtió US$ 17 millones en esta obra y  ocupa en forma directa a seis personas. El sitio tiene una capacidad superior a 316.000 metroscúbicos, lo que implica vida útil de once años, con posibilidades de expansión. El Intendente de Montevideo resaltó el beneficio de contar con un sitio de disposición final para residuos industriales, no solamente lo es para Montevideo sino para todo el país “por lo que tener una planta de tratamiento  y eliminar el impacto ambiental, con tecnología de punta”, sostuvo.
Martínez destacó algunos de los procesos que se pueden ejecutar en la planta, “como el tratamiento de las las propias aguas pluviales que, en caso de que se detecte alguna contaminación, se procesan de nuevo para ser vertidas adecuadamente”, explicó.
“Por lo tanto”, agregó el jefe comunal, “se hará todo ese tratamiento de efluentes, gases, lodos, residuos sólidos, así como su disposición final en condiciones de seguridad, lo que es una inversión muy necesaria de la Cámara de Industrias, apoyada por la IM, por el MVOTMA, el MIEM, y del LATU”, recordó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Washington Corallo, sostuvo que “es un proyecto que involucra actores públicos y privados. Era una necesidad para todo el país porque el mundo avanza a lo que hoy es la responsabilidad social empresarial, y es muy importante que vean que Uruguay es un país en el que practicamos buenas gestiones ambientales para cuidar nuestra producción y el medioambiente”, afirmó.
Corallo expresó que era una necesidad también para las industrias exportadoras, a los efectos de que los productos uruguayos dirigidos a mercados que exigen contar, en origen, con una gestión de residuos adecuada, como por ejemplo, que no se mezclen residuos industriales con residuos domiciliarios, era algo que se reclamaba.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.