Jaime Roos retorna al vinilo

“Siempre son las cuatro”, “Mediocampo” y “Mujer de sal junto a un hombre vuelto carbón” (junto a Estela Magnone) se reeditan en ese formato por los sellos Bizarro y Little Butterfly y contarán con la distribución mundial de Rush Hour (Holanda).

Image description

El último álbum que Jaime Roos editó en vinilo fue “Cuando juega Uruguay” en 1992,  ya en tiempos en que el CD comenzaba a ser el soporte más difundido.
Pese a ser un amante de ese formato tanto por su sonido como por las posibilidades que ofrece en materia de diseño gráfico, Jaime no se había sentido atraído hasta ahora para volver a editar su obra en vinilo.

El largo trabajo de recuperación y remasterización en alta resolución de las cintas originales de sus discos, y la tarea arqueológica de búsqueda de la gráfica original de esos álbumes hechos para la colección Obra Completa, fueron sentando las bases para un cambio de parecer. Con todo ese material recuperado en las mejores condiciones resultaba mucho más atractivo volver a publicar en su formato original alguno de sus discos de los 80. Y más teniendo en cuenta la posibilidad de fabricar los discos y sus tapas en imprentas europeas de primer nivel, mejorando sustancialmente la calidad de los vinilos editados en la época.
Fue así que Jaime acordó con el sello Bizarro la reedición en vinilo de dos de sus discos más emblemáticos, “Siempre son las cuatro”(1982) y “Mediocampo”(1984), con el audio remasterizado y respetando estrictamente el arte original de los álbumes, incluyendo afiches y librillos.
 
Mientras tanto, en 2019 se editaba en Europa la compilación “América Invertida” sobre música uruguaya de la década del 80, realizada por el sello español Vampisoul y el uruguayo Little Butterfly Records. La selección incluía la canción “Tras tus ojos” del disco “Mujer de sal junto a un hombre vuelto carbón”(1985) de Estela Magnone y Jaime Roos. Ese tema fue uno de los que despertó más curiosidad y admiración de la crítica y el público especializado alrededor del mundo.

Para Vampisoul  y  Little Butterfly Records resultó obvio que éste era el momento ideal para reeditar en forma integral el álbum, y se pusieron de acuerdo con Bizarro para licenciarlo y publicarlo. Como sucedió con “América invertida”, la compañía holandesa Rush Hour, una de las distribuidoras especializadas más prestigiosas de Europa, se encargará de distribuir el disco en todo el mundo.
A su vez, Rush Hour también se interesó en la distribución internacional de “Siempre son las cuatro” y “Mediocampo”, pensados en inicio para el mercado rioplatense. Así que los tres discos se difundirán globalmente por primera vez.
El primer sorprendido de toda esta cadena de acontecimientos fue el propio Jaime. “Nunca me hubiera imaginado en los años 80 que en 2020 se iban a publicar vinilos míos que sonaran mejor que los originales, con la presentación gráfica impresa en una calidad notoriamente superior a la anterior,  y además con la distribución internacional que nunca tuve” - cuenta.

Las ediciones (fabricadas en República Checa) incluyen el arte original de los álbumes (incluido el póster de “Siempre son las cuatro”, el librillo de “Mediocampo” y el encarte con las letras y ficha técnica de “Mujer de sal”). Además contienen notas de tapa de Andrés Torrón que ayudan a poner en contexto esas obras para las nuevas generaciones y para el público internacional. Sebastián Pereira fue el responsable de la adaptación gráfica original, y la dirección del proyecto y la logística de los tres álbumes estuvo a cargo de Mauro Correa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.