Itaú y Endeavor se unen por el emprendedurismo femenino

De la mano de Itaú y Endeavor, diez empresas elegidas para una mentoría grupal con foco en marcas lideradas por mujeres, conocerán hoy a sus mentores y presentarán sus negocios a través de un pitch en el Hotel Hyatt.

Image description

“Más mujeres. Eso necesita la cultura del cambio”, manifestó Lucía Cabanas, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Itaú y directora ejecutiva de Fundación Itaú. Así es que hoy a partir de las 10 horas se dará comienzo a una mentoría impulsada por Itaú y Endeavor especialmente para empresas lideradas por mujeres.

El grupo estará conformado por empresas de rubros varios que van desde ingeniería y agro a aplicaciones móviles y software, gastronomía y moda, entre otros. La idea es que en el proceso de aceleración de estas marcas se genere la mayor sinergia e intercambio entre ellas y por eso la multiplicidad de áreas involucradas. Este primer encuentro de esta mentoría será un desayuno en el que las participantes darán a conocer su empresa a través de un pitch de tres minutos.

“Queremos y buscamos que día a día haya más mujeres que se animen a emprender en empresas sustentables y que generen impacto para el país, puestos de trabajo y creación de modelos de rol, altamente necesarios para seguir el camino del cambio", dijo Joaquín Morixe, director Ejecutivo de Endeavor Uruguay. Por su parte, Cabanas añadió que estar en contacto con el ecosistema emprendedor es fundamental para las empresas que piensan a futuro, e impulsar sus ideas y proyectos ayudan a lograr la verdadera innovación.

Morixe recordó que "desestimar a la mujer emprendedora significa desestimar el 50% del talento del país” y que por eso en Endeavor Uruguay se comprometen a fomentar y perseguir su empoderamiento.

Además de su participación en esta mentoría a mujeres y eventos como la Mega Experiencia Endeavor, Itaú apoya otras iniciativas vinculadas a emprendedores como el programa Más Emprendedoras que hoy lleva adelante OMEU (Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay). Está presente en Sinergia con beneficios exclusivos para los coworkers y grandes eventos como fue el Hackatón Itaú en 2016 -­una maratón de 48 horas en busca de soluciones para innovar en la banca digital-­ y el Batch Fintech- incubadora para proyectos que combinan tecnología y finanzas-­ que se desarrolla este año. Y cuenta con el Programa Itaú para emprendedoras de la moda, en el que busca proyectar y potenciar el talento de las diseñadoras uruguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)