Itaú Uruguay inauguró primera agencia accesible para colaboradores y clientes

En la búsqueda permanente por fomentar la inclusión, Itaú abrió una nueva sucursal teniendo en cuenta diversos parámetros de accesibilidad.

Image description

Itaú Uruguay inauguró en Montevideo la agencia “El Gaucho” ubicada en Constituyente 1426 esquina Barrios Amorín, que reemplazará a la agencia de 18 de Julio. La nueva sucursal del banco fue diseñada con perspectiva de accesibilidad para clientes y colaboradores.

Entre las novedades, se encuentra la implementación de un nuevo modelo de atención al cliente, en el que se elimina el mostrador y se incorporan puestos de atención personalizada pensados para que las personas puedan manejarse con autonomía en los diferentes espacios.

“En Itaú venimos recorriendo este camino desde hace muchos años. Entendemos que una verdadera inclusión se construye en red y, para ello, el esfuerzo y compromiso colectivo es fundamental. Para dar un mejor servicio a nuestros clientes es que llegó el momento de mudar la agencia y rediseñar el modelo de atención en uno más personalizada con mayor comodidad y accesibilidad para clientes y colaboradores. Además, seguimos ofreciendo la experiencia de figital, un banco digital con conveniencia de atención física”, dijo Ignacio Arechavaleta, director de Banca Minorista de Itaú Uruguay.

El proyecto estuvo liderado por el arquitecto Andrés Queirolo con apoyo del arquitecto Federico Cosco y Mercedes Viola, especialistas en accesibilidad e inclusión.

“La inclusión es un proceso, un aprendizaje continuo. He acompañado a Itaú en este camino de diferentes formas: talleres de sensibilización, inclusión de colaboradores en situación de discapacidad, talleres de concientización y adecuación de las instalaciones físicas”, aseguró Mercedes Viola, directora de 4D Lab.

El lugar cuenta con entrada accesible a nivel de vereda; baños y comedor accesibles; pisos con contraste cromático para personas con baja visión y con señales podotáctiles. Además de software de voz para personas ciegas y bucle magnético para persona con discapacidad auditiva. Próximamente se instalará una plataforma salva escaleras y rampas para acceder a diferentes espacios en planta alta.

Para personas en silla de ruedas, posee cajas y cajeros automáticos con dimensiones de cabina y altura adecuadas, tótem de números, terminal de autoservicio y buzones con altura accesible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.