Invertir en educación para seguir creciendo (HSBC apoyó obras del colegio Areteia Bimbully)

Con la presencia de la vicepresidenta Beatriz Argimón y el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, las autoridades de Areteia Bimbully inauguraron una nueva sede del colegio, que demandó una inversión de US$ 12 millones y contó con el apoyo de HSBC Uruguay.

Image description

Con una inversión de más de US$ 12 millones y con el apoyo de HSBC Uruguay, el colegio Areteia Bimbully sigue marcando hitos en Ciudad de la Costa, donde se hicieron presente para la inauguración de la nueva sede -destinada a educación secundaria- la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, y la gerente de Banca Empresas de HSBC, Isabel Mira, entre otras autoridades.

A propósito de esta inauguración, Argimón dijo que es un hecho que “significa una gran noticia para el Uruguay”, dado que en el flamante edificio y sus campos deportivos-–de unas 5 hectáreas- se erige la sede de Secundaria de Areteia Bimbully, de unos 3.000 m2, en los que hay laboratorios de física, química, biología y novedosos diseños en sus aulas por disciplina.

“Esta es la clase de cosas que necesitamos que pasen todo el tiempo”, afirmó el ministro Da Silveira.

Por su parte, Mira, gerente de Banca Empresas de HSBC, afirmó que “para el banco es un honor haber sido parte de este proyecto colaborando para que se hicieran posible los sueños de estas familias”.

Con respecto al proyecto y la inversión de US$ 12 millones, Mira señaló que “esto es lo que somos y lo que queremos ser como banco: un instrumento facilitador para que las cosas buenas pasen en el Uruguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.