Ieral: a la economía le sobra $ 12.000 M (el blanqueo no tendrá efectos sobre el blue)

Una leve mejora en la economía mundial; pocas variaciones en la política económica (gasto público creciente, incentivo al consumo y déficit fiscal creciente); tasa de interés real negativa (-13%); una mejora en la cosecha de soja y mayor incertidumbre por el clima macroeconómico y las inversiones son los aspectos centrales del panorama económico que planteó ayer Gustavo Reyes, economista jefe de la sede mendocina del instituto de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea.
El economista insistió en que la alta inflación –el principal problema económico del país- se explica casi con exclusividad por la alta emisión monetaria (“la tasa de crecimiento ronda el 40%”, señaló). “Al país le sobran $12 mil millones. Hasta 2007 el gobierno esterilizaba vía letras la emisión, pero para no aumentar la tasa dejó de hacerlo. Desde el cepo, los excesos se fueron claramente al (dólar) blue”, acotó.
La suba de precios se completa, dijo, por el déficit en las cuentas fiscales.
¿Y el blanqueo de capitales? “No restringirá la cantidad de pesos y no tendrá efectos para estabilizar el mercado cambiario”, sostuvo.
En tanto, el especialista estimó un leve crecimiento del PBI entre 1,5% y 2,5% para este año.
Por qué los controles de precios son inútiles, según el Ieral, haciendo clic en el título.

“Entre principios de 1967 y mediados de 1989 apenas hubo 11 meses libres de controles de precios. En ese período la inflación fue récord. En el mejor de los casos los efectos de los controles son transitorios pero no resuelven el problema de fondo”, dijo Reyes, para quien el tipo de cambio está atrasado.
¿Qué hará el gobierno para resolverlo?
“El gobierno profundizará los controles y creo que la inflación seguirá siendo alta. En nuestro país el problema de la inflación es recurrente y atacar el mercado cambiario es un parche sino se atacan las causas. Hoy el tipo de cambio está atrasado”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…