Hoteles y restaurantes se preparan para mejorar la gestión y calidad de servicios

A la hora de elegir un lugar para hospedarse o comer, la calidad del servicio es un insumo cada vez más relevante para decidir dónde poner nuestro dinero. De ahí que los… (seguí, hacé clic en el título)

... empresarios del sector estén ocupados en prepararse para mejorar, cosa que harán el 18 al 20 de mayo, en Salto, reunidos en el II Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico.

Uno de los platos fuertes del II Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico es la presencia del mexicano Alejandro Watson, uno de los mejores 25 conferencistas del mundo en temas de estrategias de marketing y ventas del sector hotelero. Además, participarán técnicos y expertos de España, Argentina y Uruguay según nos adelanta Mónica Rossi, gerenta general del hotel My Suites y coordinadora general del congreso que se realizará en las instalaciones del complejo Arapey Thermal Resort & Spa.
La Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) fue fundada en 1920, y es la gremial más antigua del sector hotelero-gastronómico en América Latina. Desde sus comienzos, dos de sus objetivos principales han sido lograr la más amplia integración nacional, así como alcanzar el mayor grado de representatividad del sector. En la actualidad participan de AHRU más de 200 empresas del sector radicadas en 17 de los 19 departamentos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.