Hierros se diversifica: apunta a construcciones medianas (casas de countries en la mira)

Para levantar una casa de 350 m2 se necesitan gastar $ 70.000 en hierros. Por eso, ahorrar un porcentaje considerable en ese material puede significar mucho para quien está construyendo. Ese es el nicho al que le apuntará desde este año Hierros Industriales S.A., una empresa con 32 años de trayectoria en el mercado local pero hasta ahora dedicada casi exclusivamente a las grandes obras.
“Vamos a tener precios altamente competitivos y hemos armado una estructura especial de ventas para sumar a otros tipos de clientes: pequeños desarrollistas, ingenieros, arquitectos y consumidores finales que construyan inmuebles de dimensiones considerables”, cuenta Gastón Checchi desde la empresa familiar.
En paralelo, la empresa invirtió en el último año y medio alrededor de 800.000 euros en capital de trabajo para poder abastecer la expansión prevista en su plan de negocios.
(Qué otros productos comercializará Hierros, por qué se mete en un nuevo nicho y cuáles son sus planes futuros... haciendo clic en el título).

El mercado del hierro tiene en el país dos grandes proveedores: Acindar AcerBrag. Este último abastece a Hierros Industrial S.A. que vende, en promedio, 600 toneladas de ese material sólo en la ciudad de Córdoba. Pero además de las barras, esta empresa familiar cordobesa comercializa clavos (para obras), mallas sima y alambres.
“Buscamos ampliar el mercado de los productos  que vendemos y para posicionar a la empresa en las obras medianas. Sabemos que los pequeños desarrollistas de hoy serán los grandes de mañana y nuestros precios son muy competitivos”, explica Analía Bellusci, contadora de la firma.
Actualmente, con una flota de camiones propios la firma comercializa poco más del 80% a grandes constructoras o desarrollistas
Pero además de ampliar su mercado, en los últimos 18 meses la empresa realizó fuertes inversiones de cara a un plan de expansión: invirtió alrededor de € 700.000 en dos máquinas dinamarquesas con capacidad para producir 150 toneladas de clavos para obras al mes.
A eso se suma una importante inversión (alrededor de $ 150 mil) para mejorar la calidad ambiental en la planta que Hierros tiene en la avenida La Voz del Interior y otro desembolso en dos líneas de envasado de productos.
“Nuestra intención es continuar expandiéndonos pero con pasos firmes. Esa ha sido siempre la filosofía de la empresa”, finaliza Checchi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…