Hay olor a Bath & Body Works

La marca de cosméticos y accesorios para el hogar ofrecerá sus productos de forma online, a partir del 10 de diciembre, mientras prepara la apertura de su primer local.

Image description

Las fragancias de Bath & Body Works llegan a Uruguay a partir del 10 de diciembre, distinguida a nivel internacional por promover el bienestar a través del cuidado personal y del entorno, con una amplia gama de productos que se destacan por sus aromas únicos y naturales, la firma Bath & Body Works anunció su desembarco en Uruguay. 

El sello de grandes maestros perfumeros está plasmado en cada una de las creaciones de la marca estadounidense, que comparte el portafolio con la reconocida grifa de lencería Victoria’s Secret y que desde 1990 no ha parado de crecer y consolidar su estilo propio, que apunta a estimular los sentidos con sus fragancias.
 


Velas y ambientadores para hogares y vehículos, jabones y desinfectantes para manos, así como lociones, cremas y bálsamos elaborados por expertos en diseño, cosmetología y aromaterapia son algunas de las opciones que estarán a disposición de los clientes a partir del viernes 10 de diciembre en el sitio web www.bathandbodyworks.uy, que contará con envíos a nivel nacional.

Al igual que en el resto de los países donde está presente, la marca se destacará en Uruguay por su exclusiva sección de obsequios, además de ofrecer de forma constante promociones y descuentos. Para la apertura de su canal de eCommerce, Noor Carolyne Díaz, Brand Manager de la marca anunció que Bath & Body Works tendrá como principal atracción su mercadería “Holiday”, es decir los sets especiales para las tradicionales fiestas navideñas.
 


Las promociones serán una constante en los canales de venta de la compañía, tanto en el eCommerce como en retail. En este sentido, Díaz mencionó que para la apertura de la tienda física se pondrá foco en resaltar los productos emblemáticos de la marca a precios únicos, especialmente aquellos preparados para hacer atractivos regalos en Navidad y Año Nuevo.

En una etapa posterior, la firma se enfocará en el retail y en diciembre celebrará la apertura de su primer local en Montevideo, que estará ubicado en Punta Carretas Shopping. Con su presencia en Uruguay, la marca se suma a varios países de América central y Sudamérica como Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Curazao y Guatemala. Aunque su principal presencia se concentra en Canadá y Estados Unidos, su país de origen, también hay franquicias en Europa, Asia, África y Australia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.