Haciendo crecer el puerto (Lobraus inauguró depósito logístico de alta tecnología)

Lobraus, proveedor de servicios logísticos y de almacenaje, inauguró un depósito de 6.250 m2 -el de mayor altura en el puerto- y anunció una inversión de US$ 18 millones para la construcción de otros 8.000 m2 para atender las demandas del sector farmacéutico.

Image description

Con el objetivo de hacer de Uruguay y del puerto de Montevideo una entrada natural al Mercosur y un centro hub para toda América Latina, Lobraus, proveedor de servicios logísticos y de almacenaje, inauguró un depósito logístico de 6.250 m2, que es el de mayor altura en el puerto, lo que permite operar una mayor cantidad de cargas de todo tipo.

El espacio, que forma parte del megaproyecto de Lobraus, funciona con la tecnología más innovadora en el manejo de cargas, con temperatura controlada en toda la instalación, diez bocas de carga y descarga, y monitoreo permanente de la mercadería por parte del cliente en tiempo real.

Cuenta con equipos de incendio que funcionan de forma sectorizada, localizando los espacios donde hay humo e interviniendo puntualmente, sin dañar la totalidad de la mercadería.

Por otra parte, Lobraus continúa planificando una segunda etapa, a la espera de las autorizaciones de la Administración Nacional de Puertos (ANP), en la cual prevé completar los 13.000 m2 de depósito. Luego se incluirá un edificio de 21 pisos para la instalación de empresas vinculadas al comercio exterior.

Desde el comienzo de sus operaciones en Uruguay en 2003, la compañía ha invertido US$ 5 millones y está previsto que para el segundo depósito y la torre de oficinas la inversión ascienda a US$ 25 millones.

“En Lobraus entendemos que para lograr el éxito en la gestión, el trabajo constante, en equipo y por sobre todo la fe y plena convicción de ser los mejores, son los valores necesarios. A pesar de que el año pasado decidimos vender las operaciones, comprendimos que después de tanto tiempo trabajando en el país, con una estructura programada para comenzar a operar, una inversión de US$ 2 millones para la torre en equipamiento de última tecnología, debíamos seguir apostando a Uruguay”, afirmó Renato Ferreira, presidente de Lobraus.

Su ubicación estratégica, su credibilidad, el respeto hacia las empresas que invierten en el país y las oportunidades para continuar creciendo como un moderno centro de distribución de productos en la región son algunos de los motivos por los cuales Lobraus decidió avanzar en el proyecto, explicó el empresario.

En el marco de este evento, la compañía presentó a la ANP un nuevo proyecto que implicará la inversión de US$ 18 millones para la construcción de un depósito logístico especializado de 8.000 m2 que atenderá los requerimientos de la industria farmacéutica.

“Las compañías no solo tienen que innovar constantemente, sino también  formular estrategias y procesos de cadena de suministro sofisticados para una mejor adherencia a la calidad y la confiabilidad. La logística y la distribución farmacéutica eficiente y optimizada se convierte en un diferenciador crítico en un mundo complejo de regulación y cumplimiento”, explicó Ferreira.

El depósito será climatizado, con espacio para cámara fría, oficinas y picking selectivo automatizado. La selección de inventario, especialmente la planificación y la visibilidad eficientes de la cadena de suministro, es fundamental en esta industria.

“Con este proyecto queremos aportar soluciones en este sentido, ya que el exceso de suministro de un producto en un lugar se puede mover a tiempo para evitar su escasez”, señaló Ferreira.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.