Grow ya le dio 380 vueltas al mundo

La plataforma de de micromovilidad Grow —que incluye a Grin y la empresa Yellow— trabaja en 23 ciudades de Uruguay, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Brasil y México. En Latinoamérica consiguió 5.5 millones de usuarios en tan solo un año y ya se registraron 10 millones de viajes, equivalentes en kilómetros a 380 vueltas al mundo.

Image description

“Nuestras ciudades, como Lima, Ciudad de México y Santiago, afrontan retos profundos en materia de mitigación de contaminantes ambientales. Con nuestros servicios, en menos de un año, se logró una reducción de 3.000 toneladas de CO2 con beneficios globales. Grow, como la mayor plataforma de micromovilidad en América Latina, fortalece su liderazgo al ampliar sus servicios en zonas de alta marginación y asume su rol de corresponsabilidad con las comunidades en las que opera”, indica un comunicado de la empresa. 

Capão Redondo, en San Pablo, es la primera zona periférica en Latinoamérica en la que comenzó la operación de Yellow con servicios de bicicletas dockless, con precios simbólicos que permitan llevar la micromovilidad a las comunidades menos favorecidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.