Gerdau Uruguay destruyó más de 3.365 kilos de armas

El arsenal contenía armas cortas y largas, e incluía algunas en desuso, otras confiscadas por el Poder Judicial y algunas entregadas voluntariamente por la población.  

 

Image description

Gerdau, con 123 años de historia, es  una de las empresas líderes en el segmento de aceros largos en el continente americano y una de las principales proveedoras de aceros especiales del mundo. En sintonía con el compromiso que tiene con la comunidad y la sustentabilidad, contribuyó en  la destrucción de armamento en desuso del Ejército Nacional del Uruguay. En esta oportunidad se fundieron 3.665 kilos de armas entre cortas y largas de diferente procedencia, algunas en desuso, otras confiscadas por el Poder Judicial y también piezas entregadas voluntariamente por la población.

Como una de las principales empresas recicladoras chatarra ferrosa de América latina.  Gerdau transforma anualmente millones de toneladas de chatarra en productos de acero, destinados al mercado de la  construcción civil, la industria automotriz, energética, entre otros. Todos los años, millones de toneladas de chatarra son transformadas en acero y en Uruguay se procesa el 99% de la chatarra recuperada en todo el territorio del país.

El uso de la chatarra en el proceso productivo de Gerdau contribuye directamente con la economía circular, incidiendo directamente en la reducción de la energía utilizada en el proceso industrial, ya que la producción de acero a partir de la transformación  de la chatarra consume un nivel de energía significativamente menor.  

Se evita además el enterramiento de miles de toneladas de chatarra, disminuyendo  así las explotaciones de recursos naturales, recuperando el valor económico de los residuos y potenciando así la cadena de valor de reciclaje de chatarra.

Gerdau aspira ser un modelo para la industria global del acero y  convirtió el concepto de sostenibilidad en uno de los ejes centrales de su modelo de negocios. Las emisiones de Gerdau son de 0,93 t de CO₂e  y representan aproximadamente la mitad de la media mundial de la industria acerera: 1,83 t de CO₂e por tonelada de acero producido

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!