Geopagos ya baila Capoeira (llegó a Brasil de la mano de Tap to Phone)

Geopagos se expande por Latinoamérica y desembarca en Brasil de la mano de Tap to Phone. Los últimos años fueron de enorme crecimiento para Geopagos, la infraestructura de aceptación de pagos con la propuesta de valor omnicanal más completa de América Latina. 

Image description

Esta Fintech que ya está presente en 15 países de la región decidió apostar por Brasil, la economía más grande de Sudamérica, para seguir escalando su negocio. La empresa designó a Anderson Vera Fernandes (ex-Phoebus Tecnologia, Linx, Global Payments, SafraPay, Cielo y Redecard, entre otras) como Country Manager para este mercado.

Actualmente, Geopagos facilita más de 150 millones de transacciones con un volumen procesado de USD 5 billones al año y ofrece la posibilidad de integrar todo en mismo lugar: desde la aceptación de todos los métodos de pago: tarjetas físicas (mediante mPOS, SmartPOS y hasta Tap to Phone), QR y e-commerce, hasta la visualización de todas las transacciones, independientemente del método de pago que se haya usado para cobrar.

La estrategia de esta Fintech con más de 9 años en el mercado contempla, en una primera fase, el lanzamiento de Tap to Phone al mercado, la revolucionaria tecnología que permite transformar un teléfono móvil en terminales de punto de venta sin necesidad de un dispositivo adicional. "Tap to Phone estará disponible en cuatro meses y nuestras expectativas son que gane escala a partir de enero de 2023", especificó Anderson Vera Fernandes.

Geopagos fue quien proveyó está solución a la empresa de medios de pagos de Perú, Niubiz, siendo así este el primer país en la región en contar con esta innovadora solución, y ahora será la encargada de llevarla al resto de los países de América Latina. “Esta nueva tecnología, que no requiere de un dispositivo adicional para cobrar, apunta a los pequeños comercios (segmento longtail) los cuales no tendrán que pagar costos adicionales de hardware para procesar ventas con tarjetas de débito y crédito. Este producto, sumado al QR y al link de pago, permite seguir profundizando una estrategia deviceless, llevando la  experiencia de compra/venta a la digitalización total”, señaló Julián Lisenberg, CRO y Cofounder de Geopagos.

Fundada en 2013, Geopagos no tardó en traspasar las fronteras de su tierra natal. Esta Fintech de envergadura regional ya cuenta con un equipo de más 350 personas y clientes de gran envergadura como ser Banco Estado (Chile), Ualá (México y Argentina), Naranja (Argentina), Santander (Argentina) Niubiz (Perú), Datafast (Ecuador), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.