Gama analiza securitizar su cartera para reforzar el ritmo de obras ($ 1.500 M en cuentas a cobrar)

Los números de Gama no dejan de sorprender: 5.000 clientes le deben $ 1.500 millones en un plazo promedio de 10 años.  Es decir, el flujo de caja de la empresa es -para los inversores- mucho más atractivo que cualquier garantía que pueda brindar para una emisión de ON.
Por eso, desde la empresa están analizando securitizar parte de su cartera para acrecentar sus obras que ya implican la construcción de 4.500 m2 por mes, unos 50.000 m2 al año.
Al trazar un balance de la emisión de dos series de ON por un total de $ 15 millones (una cifra menor para la empresa), Hernán Huergo destacó que esta colocación (realizada junto a TCP) marca un nuevo rumbo en los formatos de financiamiento de la compañía: “hasta ahora siempre nos financiábamos con utilidades o plata de amigos -se sinceró Huergo-; pero desde 2011 vemos otras alternativas”.
Así, además de la exitosa colocación de ON en el régimen Pyme, Gama analiza nuevas emisiones en el panel “grande” y la securitización de parte de su cartera.  De esta manera obtendría fondos “calzados” con las cuentas a cobrar y podría acelerar las obras de Ciudad Gama y abordar otros desarrollos.
Pero no todo es buen flujo de caja: el Ebitda de Gama (ganancias antes de impuestos) supera el 40%, aún cuando vende departamentos a US$ 1.200 el m2, la mitad de lo que cuesta en Rosario.
“Los primeros departamentos que vendimos en Villasol (frente a Carrefour y Cuidad Gama) salieron a US$ 38.000 en 2008.  Hoy los vendés a US$ 100.000, ¿nada mal, no?”, reflexiona con picardía Huergo.
(Cómo viene Ciudad Gama y la “chicana” de Huergo a un competidor... haciendo clic en el título).

Image description

En noviembre pasado Gama batió un record histórico: 289 departamentos, más de 12 operaciones por día laboral.  En diciembre la venta no siguió con ese ritmo pero, producto de la campaña con Susana Giménez en todo el país, tienen un inédito nivel de consultas que aspiran a transformar en operaciones durante el primer trimestre de 2013.
“Ayer firmamos boletos en Orán (Salta) y Caleta Olivia (Santa Cruz) y la razón es la misma: la gente ve que tiene una muy interesante oportunidad de inversión comprando en Córdoba a los mejores precios del país -explica Huergo-; por eso Jorge Petrone dice que podemos ser como Miami, un polo muy atractivo para la inversión inmobiliaria”.
Y aunque rescata lo bueno de la competencia en Córdoba que mantiene los precios bajos, Huergo no se priva de una “chicana” a un competidor: “veo que una empresa dice que le financia inmuebles a 10 años a sus clientes y cuando leo bien el tema le propone que pague durante 10 años y luego le entrega la casa... raro... ¿quién financia a quién, entonces?

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!