Futuro y estrategias para el desarrollo del riego en Uruguay

Durante tres días se realizó la tercera edición del Seminario Internacional de Riego en Cultivos y Pasturas en Paysandú, organizado por el Grupo de Desarrollo de Riego, la Facultad de Agronomía, y... (seguí, hacé clic en el título)

...  el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Asistieron especialistas de primer nivel del Uruguay, España, Argentina y Brasil y participaron cerca de 250 personas, entre ellos productores, técnicos, estudiantes, representantes de la academia, autoridades del sector, y empresas privadas abocadas a la venta de equipos para riego.

En ese marco el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Ing. Agr. Tabaré Aguerre (AUDIO), destacó la importancia que tienen para el país las actividades vinculadas al riego. “En Uruguay llueve entre 1300 a 1400 mm por año. Es importante tener claro que el riego no se desarrolló antes porque no era atractivo para los productores desde el punto de vista económico, salvo en aquellos cultivos que no pueden subsistir sin agua. Somos un país que tiene una buena red hidrográfica, donde llueve mucho, y después tenemos períodos en los que no llueve”, dijo.
“Actualmente el Uruguay produce alimentos para 28 millones de habitantes, hace diez años producía para 9 millones, y estamos convencidos de que tiene capacidad de producir para 40 o 50 millones de habitantes de manera sostenible”, aseguró. Explicó cuál es la visión estratégica para cumplir con ese objetivo: promover la competitividad y la inserción internacional, desarrollar un proceso de intensificación sostenible con cuidado de los recursos naturales, estar preparados para la variabilidad climática, y el desarrollo de la sociedad rural a través de la generación de políticas diferenciadas, con el aporte de la articulación interinstitucional agropecuaria ampliada.

En cuanto al sistema de riego por pivot destacó el aumento del ingreso de equipos al país. “En el años 2008 se importaban 20 o 30 por año, hoy se importan 90 pivot, y en el 2006 no se importaban ninguno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.