Fundación Peluffo Giguens realiza convocatoria nacional a voluntarios

“El que tenga amor para dar, súmese”.

Image description

La Fundación Peluffo Giguens presentó oficialmente su convocatoria nacional a voluntarios para sumarse a la labor de la fundación durante todo el año y, en el marco del Relevo por la vida que se realiza en setiembre, armar equipos con el fin de recaudar fondos y participar del evento internacional de mayor impacto global por la lucha contra el cáncer.

La Peluffo, representante local del Relevo por la Vida de la American Cancer Society, celebrará en 2024 la octava edición consecutiva de esta celebración que se realiza también en otros 32 países. Esta iniciativa tiene como objetivo recordar a los seres queridos fallecidos por la enfermedad, honrar a quienes luchan diariamente contra ella y visibilizar la misión de la fundación, que se lleva a cabo gracias al apoyo y trabajo de los voluntarios y colaboradores uruguayos.

En el evento participaron como oradores, Jorge Bartesaghi presidente de la Fundación Peluffo Giguens, la directora del Hospital de la Mujer, Dra. Risel Suárez, la directora Nacional de Desarrollo Social del MIDES, Lic. Cecilia Sena, y el voluntario de la Fundación Peluffo Giguens, Andrés Bertrand.

Bartesaghi hizo especial énfasis en el trabajo de los voluntarios para el logro de los objetivos de la fundación. “El voluntariado es el gran motor del trabajo de la Peluffo. Cada día agradecemos el involucramiento de tantas instituciones, ciudadanos particulares, otras organizaciones, empresas y grupos que, en cada rincón del país, se organizan para apoyar la obra que llevamos adelante en beneficio de los pacientes oncológicos”, afirmó.

El titular de la Peluffo destacó además que uno de los grandes objetivos de este año es aumentar la capacidad locativa del Hogar La Campana, “si no tenemos lugar donde la gente pueda dormir, no podemos cumplir nuestra misión de hacer que los pacientes logren realizar su tratamiento”, explicitó.

Por su parte, la directora del Hospital de la Mujer del CHPR, Dra. Risel Suárez, destacó el trabajo que realiza la Fundación Peluffo Giguens hace más de 35 años, resaltó el orgullo que siente por los voluntarios anónimos y funcionarios de la fundación que trabajan día a día y remarcó que “sostener la mano” es parte importante de la curación.

“Hay muchas personas que vienen del interior del país, que abandonan su casa, sus afectos, para tratarse en Montevideo, y aquí el rol del Hogar La Campana, la oportunidad de estar en un lugar que se asemeja a una familia, recibir cariño y amor es algo que llega al alma. Anímense a acercarse”, soltó Suárez.

La directora Nacional de Desarrollo Social del MIDES, Lic. Cecilia Sena, agradeció el trabajo de la Fundación que “dio una respuesta por años a algo que tal vez el Estado y la sociedad en su conjunto han dejado ausentes”. 

Por último, Andrés Bertrand, voluntario de la fundación desde hace 10 años destacó que “lo que hace la diferencia es el amor que se le pone a todo, desde las diferentes áreas. Hay mucho amor detrás de cada persona que trabaja en la fundación. El que tenga para dar amor, súmese”, terminó diciendo.

El llamado a conformar equipos está abierto a quienes quieran y puedan organizarse entre amigos, familiares, colegios, instituciones educativas, empresas, grupos de estudio, universidades, compañeros de trabajo, clubes sociales o deportivos, vecinos, etc. Todos los grupos son bienvenidos y las actividades pueden ser muy diversas. En años anteriores, los equipos organizaron bingos, campeonatos de truco, venta de alimentos, ferias americanas y más.

Cada equipo contará con el apoyo y seguimiento de la Peluffo a lo largo del período de recaudación y previo a participar del gran evento Relevo por la Vida, que reunirá a todos los voluntarios tras meses de trabajo con un objetivo solidario. 

Todo lo recaudado por los equipos y los sponsors durante 2024 se destinará este año a:

 

● Ampliación del Hogar La Campana      

El objetivo es construir más habitaciones en el Hogar La Campana, el corazón de la Fundación. Allí se alojan los pacientes oncológicos del interior del país, de todas las edades y de los diferentes prestadores de servicios de salud, mientras llevan adelante sus tratamientos en Montevideo o deben realizarse controles y estudios médicos en la capital. Además del alojamiento, las cuatro comidas diarias, talleres y actividades llevadas adelante por voluntarios, los pacientes cuentan con contención psicosocial durante el proceso de tratamiento y luego de su finalización. 

El fin de este año es obtener los fondos para aumentar un 40% la capacidad locativa del Hogar La Campana. 

 

● Renovación del Centro de Telemedicina     

El objetivo es modernizar la tecnología del Centro de Telemedicina de la Peluffo que ofrece el servicio de teleconsulta e interconsulta, nacional e internacional, ateneos, y un espacio para la formación continua de profesionales de la salud.  

Uno de los desafíos de la Peluffo es contribuir a la detección temprana del cáncer a nivel nacional y colaborar en el tratamiento de aquellos diagnosticados. Hoy se diagnostican 47 nuevos casos diarios de cáncer en Uruguay y 22 muertes por cáncer cada día. Frente a este panorama, la Fundación Peluffo Giguens desempeña un rol esencial dado que más de la mitad de los 17.000 nuevos casos de cáncer anuales, son pacientes del interior del país y el 60% de ellos, usuarios de ASSE.

La atención a distancia a través del Centro de Telemedicina juega un rol fuerte para garantizar el acceso equitativo a la atención médica oportuna para esa p Inscripción de equipos: Los equipos pueden inscribirse escribiendo al mail relevoporlavida.fpg@gmail.com o por WhatsApp al 098 657 444 hasta el 12 de julio.

Deben incluir: nombre del equipo, nombre, apellido y contacto del capitán y del subcapitán, y la actividad elegida para la recaudación (si ya está definida). La Fundación Peluffo Giguens informó en la convocatoria que necesita la ayuda de todos para lograr estos objetivos y continuar su invaluable labor en la lucha contra el cáncer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.