Fulbright y ANII te bancan (becas de posgrado para estudiar en EE.UU.)

Hasta el próximo jueves 20 de mayo está abierta la convocatoria para postular por becas de estudios -en maestrías y doctorados- en universidades de Estados Unidos. Se trata del programa de apoyo de la Comisión Fulbright en Uruguay que acompaña la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.

Image description

Desde el inicio de su gestión en el país, más de 2.000 uruguayos han participado a través de la Comisión Fulbright en diversos programas de intercambios de estudios en Estados Unidos, oportunidad que vuelve a repetirse este año mediante un nuevo programa de becas.

Concretamente, la Comisión Fulbright junto a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzan, hasta el 20 de mayo, su convocatoria anual para becas de maestrías y doctorados en universidades de los Estados Unidos.

Según Jacqueline Mourot, consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, “se trata de una oportunidad única para acceder a una beca del programa académico más prestigioso de los Estados Unidos, que este año celebra su 75 aniversario”.

La Comisión Fulbright en Uruguay es quien administra el programa de becas de postgrado con la ANII, seleccionando los candidatos y brindando asesoramiento para la postulación y durante la estadía en Estados Unidos.

En esta ocasión las becas disponibles apuntan a áreas como biotecnología, salud humana y animal, energía, educación, producción agropecuaria y agroindustrial, medio ambiente y servicios ambientales, tecnologías de la información y la comunicación, industrias creativas, transporte, criminología y estudios sobre el delito, y finalmente logística.

Cabe señalar que la beca incluye los costos de postulación a las universidades, así como descuentos en las matrículas, seguro médico y apoyo económico para costos de vida (por un año y hasta máximo dos años).

Para más información acerca de cómo postular a la beca Fulbright-ANII y conocer el calendario de charlas informativas, accede al sitio web de la Comisión Fulbright en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)