Fulbright y ANII te bancan (becas de posgrado para estudiar en EE.UU.)

Hasta el próximo jueves 20 de mayo está abierta la convocatoria para postular por becas de estudios -en maestrías y doctorados- en universidades de Estados Unidos. Se trata del programa de apoyo de la Comisión Fulbright en Uruguay que acompaña la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.

Image description

Desde el inicio de su gestión en el país, más de 2.000 uruguayos han participado a través de la Comisión Fulbright en diversos programas de intercambios de estudios en Estados Unidos, oportunidad que vuelve a repetirse este año mediante un nuevo programa de becas.

Concretamente, la Comisión Fulbright junto a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzan, hasta el 20 de mayo, su convocatoria anual para becas de maestrías y doctorados en universidades de los Estados Unidos.

Según Jacqueline Mourot, consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, “se trata de una oportunidad única para acceder a una beca del programa académico más prestigioso de los Estados Unidos, que este año celebra su 75 aniversario”.

La Comisión Fulbright en Uruguay es quien administra el programa de becas de postgrado con la ANII, seleccionando los candidatos y brindando asesoramiento para la postulación y durante la estadía en Estados Unidos.

En esta ocasión las becas disponibles apuntan a áreas como biotecnología, salud humana y animal, energía, educación, producción agropecuaria y agroindustrial, medio ambiente y servicios ambientales, tecnologías de la información y la comunicación, industrias creativas, transporte, criminología y estudios sobre el delito, y finalmente logística.

Cabe señalar que la beca incluye los costos de postulación a las universidades, así como descuentos en las matrículas, seguro médico y apoyo económico para costos de vida (por un año y hasta máximo dos años).

Para más información acerca de cómo postular a la beca Fulbright-ANII y conocer el calendario de charlas informativas, accede al sitio web de la Comisión Fulbright en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)