Finnegans llega a UY (y trae soluciones de digitalización para agro, construcción y servicios)

Con una inversión de medio millón de dólares, la empresa Finnegans planea duplicar su base de clientes en el país. La compañía de software para la gestión de negocios desembarca en Uruguay marcando un hito en su camino de expansión.

Image description

Finnegans hoy cuenta con más de 660 usuarios en el país y, a partir de una inversión de más de medio millón de dólares, planea duplicar su cantidad de clientes en un año. De hecho, según Blas Briceño, CEO de Finnegans, “nuestra apuesta por Uruguay es fuerte, queremos acompañar a las empresas uruguayas a continuar profundizando su digitalización y que sigan aprovechando las oportunidades de crecimiento que ofrecen este tipo de herramientas”.

“En los últimos 30 años –agregó el CEO– nos convertimos en una empresa líder en Argentina y ahora buscamos consolidarnos también en estos sectores de la economía uruguaya que han demostrado gran interés en nuestros servicios”.

La compañía ofrece herramientas de gestión productiva con el objetivo de ayudar a sus clientes a optimizar su gestión, incrementar la precisión y rapidez en la toma de decisiones, reducir costos administrativos y centralizar la comunicación con proveedores y compradores. Su oferta incluye soluciones para los sectores agropecuarios, de construcción, manufactura, comercializadoras, salud, servicios y ONG.

En particular, Finnegans aparece como una alternativa atractiva para el sector agrícola con soluciones como su Bot de granos, que ofrece una herramienta para agilizar la gestión de la documentación, reducir errores y garantizar una fuente única de datos validados sobre la cosecha y venta de granos; o aplicaciones que permiten a ingenieros, encargados, operarios y contratistas operar desde su teléfono en el campo, simplificando el trabajo de gestión de la cosecha con datos en tiempo real.

Con esta expansión, la compañía busca brindar sus servicios de manera más eficiente y enfocar sus acciones y soporte en este mercado que considera prioritario en conjunto con partners locales. La búsqueda de partners es uno de los principales objetivos en este proceso de expansión, entendiendo que son quienes mejor conocen el mercado y pueden ofrecer un soporte más cercano a sus clientes.

“En un contexto en el que la necesidad de digitalización crece vertiginosamente, y considerando la significativa base de usuarios y el creciente interés en nuestra plataforma en Uruguay, hemos decidido poner un pie definitivo en este países para brindar nuestros recursos de manera más eficiente, enfocando las acciones y el soporte en este mercado”, señala Briceño.

Con presencia en 25 países, una facturación de 13 millones de dólares proyectada para este año y más de tres décadas de recorrido como empresa, Finnegans ofrece soluciones que integran tanto la gestión administrativa como la productiva, especialmente valiosas para sectores como el agro y la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.