Finnegans llega a UY (y trae soluciones de digitalización para agro, construcción y servicios)

Con una inversión de medio millón de dólares, la empresa Finnegans planea duplicar su base de clientes en el país. La compañía de software para la gestión de negocios desembarca en Uruguay marcando un hito en su camino de expansión.

Image description

Finnegans hoy cuenta con más de 660 usuarios en el país y, a partir de una inversión de más de medio millón de dólares, planea duplicar su cantidad de clientes en un año. De hecho, según Blas Briceño, CEO de Finnegans, “nuestra apuesta por Uruguay es fuerte, queremos acompañar a las empresas uruguayas a continuar profundizando su digitalización y que sigan aprovechando las oportunidades de crecimiento que ofrecen este tipo de herramientas”.

“En los últimos 30 años –agregó el CEO– nos convertimos en una empresa líder en Argentina y ahora buscamos consolidarnos también en estos sectores de la economía uruguaya que han demostrado gran interés en nuestros servicios”.

La compañía ofrece herramientas de gestión productiva con el objetivo de ayudar a sus clientes a optimizar su gestión, incrementar la precisión y rapidez en la toma de decisiones, reducir costos administrativos y centralizar la comunicación con proveedores y compradores. Su oferta incluye soluciones para los sectores agropecuarios, de construcción, manufactura, comercializadoras, salud, servicios y ONG.

En particular, Finnegans aparece como una alternativa atractiva para el sector agrícola con soluciones como su Bot de granos, que ofrece una herramienta para agilizar la gestión de la documentación, reducir errores y garantizar una fuente única de datos validados sobre la cosecha y venta de granos; o aplicaciones que permiten a ingenieros, encargados, operarios y contratistas operar desde su teléfono en el campo, simplificando el trabajo de gestión de la cosecha con datos en tiempo real.

Con esta expansión, la compañía busca brindar sus servicios de manera más eficiente y enfocar sus acciones y soporte en este mercado que considera prioritario en conjunto con partners locales. La búsqueda de partners es uno de los principales objetivos en este proceso de expansión, entendiendo que son quienes mejor conocen el mercado y pueden ofrecer un soporte más cercano a sus clientes.

“En un contexto en el que la necesidad de digitalización crece vertiginosamente, y considerando la significativa base de usuarios y el creciente interés en nuestra plataforma en Uruguay, hemos decidido poner un pie definitivo en este países para brindar nuestros recursos de manera más eficiente, enfocando las acciones y el soporte en este mercado”, señala Briceño.

Con presencia en 25 países, una facturación de 13 millones de dólares proyectada para este año y más de tres décadas de recorrido como empresa, Finnegans ofrece soluciones que integran tanto la gestión administrativa como la productiva, especialmente valiosas para sectores como el agro y la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.