FAO y Slow Food promueven el uso de la quinua en la cocina

La FAO y el movimiento Slow Food presentaron el libro “La quinua en la cocina” con el fin de seguir promoviendo el potencial del “súper alimento” andino ahora que el Año Internacional de la Quinua llega a su fin.
El libro ofrece una visión general de las raíces de la quinua en la historia y la cultura de la alta meseta andina central, que se extiende geográficamente a través de las fronteras de Perú y Bolivia, que en conjunto representan la gran mayoría de la producción de quinua en el mundo.
Dado que la quinua es todavía nueva para mucha gente más allá de los Andes, el libro incluye una selección de recetas con quinua creadas por algunos de los mejores chefs del mundo. El objetivo es acercar la quinua a las cocinas de todo el mundo, en las que puede que algún día llegue a ser tan común como la pasta o el arroz.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La quinua es excepcionalmente versátil, lo que ha llamado la atención sobre este grano como posible cultivo alternativo que podría ser una herramienta complementaria capaz de producir suficientes alimentos para la creciente población mundial –que se espera que crezca en dos mil millones de personas en 2050– en un contexto de cambio climático. Las diferentes variedades de quinua se pueden cultivar desde el nivel del mar hasta 4.000 metros de altura, pueden soportar temperaturas de bajo cero a 38 grados, en climas tanto húmedos como áridos y en una gran variedad de condiciones de suelo.
El presidente de Slow Food, Carlo Petrini, aseguró que el libro se inspira en la visión compartida por las dos organizaciones “de un mundo sostenible y libre de hambre en el que se salvaguarde la biodiversidad para las generaciones futuras”.
La quinua contiene más proteínas que cereales como el trigo, el maíz o el arroz, y es rica en vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que son importantes para la nutrición humana pero que no se encuentran en otros alimentos por sí solos.
Actualmente la FAO está supervisando un programa en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú para la intensificación sostenible de la agricultura de la quinua y los sistemas de producción de alimentos en la región andina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.