Exportaciones caen 13,85% en febrero y ponen en rojo el primer bimestre (-4,7%)

Las solicitudes de exportación de bienes sumaron US$ 539,61 millones en febrero de 2013, cifra que denota una caída de 13,85% con respecto a igual mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a documentos aduaneros. El principal factor que explica el descenso es la merma en las ventas de cereales, que se destinan principalmente a las zonas francas. Debido a la magnitud de la caída de febrero, en lo que va del año se registró un descenso de 4,7%, tras sumar ventas por US$ 1.168,96 millones. En enero las solicitudes habían aumentado 3,99%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En cuanto a los destinos de los productos uruguayos, Brasil se mantuvo a la cabeza del ranking de exportación de bienes en el acumulado enero-febrero de 2013, y prácticamente no registró variación respecto al mismo bimestre del año pasado. En segundo lugar quedó China, tras un aumento de 102,91%. En el tercer puesto se ubicó Venezuela, luego de un incremento de 26,88%; y en cuarto lugar Argentina, con una caída de 9,3%. Los mayores incrementos entre los principales 20 destinos en enero-febrero se dieron hacia Turquía y China. En tanto, los principales descensos se dieron hacia zona franca de Nueva Palmira y Rusia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.