Existe un nuevo foco de interés para la inversión (las empresas familiares)

Según un reciente documento publicado por la sociedad de gestión de activos Carmignac, con su capacidad de riesgo tres veces menor y un mayor valor de mercado las empresas familiares vienen siendo consideradas, en los últimos meses, como posibles inversiones a nivel mundial, más allá de ciertas particularidades que deben tomarse al momento de evaluar su rendimiento.

Image description

Para muchas personas, las compañías familiares son sinónimo de pequeñas empresas que operan principalmente a nivel local. Sin embargo, la realidad es bastante diferente, de hecho algunos grandes grupos internacionales también son empresas familiares: Inditex, Ferrari, BMW e incluso el gigante minorista estadounidense Walmart. Estas empresas emplean a millones de personas y desempeñan un papel predominante en el crecimiento económico mundial al contribuir con alrededor del 70% del PIB mundial.

En todo el mundo cuatro de cada cinco empresas son familiares. A nivel latinoamericano, según una investigación publicada por el Consorcio Global del Proyecto STEP y KPMG Private Enterprise, muestra que las empresas familiares, en comparación con otras regiones del mundo, han superado con éxito los desafíos de la pandemia, además de saber aprovechar las oportunidades del nuevo contexto, logrando mantener vivo el espíritu de su fundador y un gran poder regenerativo.

“Según Family 500, nuestra base de datos patentada, el nivel medio de endeudamiento es unas tres veces inferior al de la media de otras empresas cotizadas en todo el mundo. Por el contrario, su rentabilidad es mayor, con, por ejemplo, un Return on Equity, es decir, la capacidad de una empresa para convertir en beneficios el dinero invertido por sus accionistas, del 14% en 2019, frente al 12% de las empresas no familiares”, explican desde Carmignac.

Como resultado del análisis de la base de datos, las empresas familiares superan a otras compañías que cotizan en bolsa. Durante 18 años el valor de mercado de las mismas se ha más que cuadruplicado, mientras que el de las empresas no familiares se ha triplicado en el mismo período, incluso atravesando grandes periodos de crisis.

Actualmente, para los inversionistas es importante considerar las empresas familiares, dada su capacidad para crear valor a largo plazo y participar en el desarrollo de la economía local y global. Sin embargo, se debe ser perspicaz y llevar a cabo un análisis en profundidad, sabiendo identificar las mejores empresas, diversificando, no solo por sector sino también por región geográfica y hasta conocer qué generación está al mando.

“Las personas que lideran estas empresas tienen una visión a largo plazo y son reacios al riesgo debido a la inversión personal que han hecho en ellas, tanto en términos de tiempo como de dinero. Esto explica por qué estas empresas tienden a ser más resistentes durante los períodos difíciles. La clave está en ser exigentes a la hora de invertir”, finalizan desde Carmignac.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.