Escolares recibirán 600 mil litros de jugo natural de uva y manzana (¿se acuerdan de la copa de leche?)

Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Administración Nacional de Educación Pública y el Instituto Nacional de Vitivinicultura, acordaron distribuir entre escolares unos 600 mil litros de jugo natural de uva y manzana. El proyecto piloto que se desarrolló por primera vez el año pasado permitió mejorar la nutrición escolar a través del consumo de jugo natural de uva distribuido en 200 escuelas de los departamentos de Montevideo y Canelones, para 75 mil escolares.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“El jugo de frutas que consumirán los niños es natural porque no contiene azúcar agregada y solo un mínimo de conservante”, comentó la coordinadora del Programa de Alimentación Escolar Graciela Moizo.
La porción por niño inscripto al comedor escolar es de 250 centímetros cúbicos y la frecuencia de consumo recomendada es de dos a tres veces a la semana en el almuerzo. No obstante, no se sustituye el agua, la leche o la fruta natural sino que se suma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.