Enseñar a buscar el camino es buen negocio: abrió la temporada alta de la orientación vocacional

Algunos "siempre" supieron lo que querían ser. Otros, descubrieron su vocación de casualidad. Y algunos -como dice el maestro Shifu en Kung Fu Panda- encontraron su destino en el camino que tomaron para evitarlo.
Para los jóvenes de 17 a 25 años que están desorientados sobre qué hacer de sus vidas hay una buena noticia: la "orientación vocacional" se profesionalizó.
Así como hace tiempo que existen academias que preparan a los chicos para sortear los exámenes de ingreso a la universidad (a las que, por cierto, les va bastante bien), también existen institutos privados que los “acompañan” en la búsqueda de su proyecto vocacional.
En general, existen dos modalidades: presencial (individual o grupal), que puede costar entre los $ 700 y $ 900 (entre 6 o 7 sesiones de una hora u hora y media), y on line, cuyo costo varía entre los $ 300 y $ 400.
“El auge de los cursos de orientación vocacional tiene que ver con la mayor oferta educativa, que le ha dado a los chicos mayores opciones y ha desmitificado la idea de que sólo se puede ser profesional terminando alguna de las carreras tradicionales”, explica Marcelo Geremía, de Proyectarme.

Además de orientación vocacional, las entidades –públicas y privadas- también trabajan con lo que sería la reorientación vocacional, es decir con jóvenes que comenzaron una carrera pero tienen dudas sobre si continuar o abandonar, un fenómeno que ha cobrado mayor impulso en los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.