Energía solar llega al Norte con inversión de más de U$S 60 M

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cerró préstamos de US$65,85 millones, para financiar al sector privado en Uruguay la construcción, explotación y mantenimiento de una central de energía solar fotovoltaica y sus instalaciones conexas... (seguí, hacé clic en el título)

La central tendrá una capacidad instalada total de 64,8MW, es parte del Proyecto de Energía Solar La Jacinta ubicado a 5 kilómetros al sur de la ciudad de Salto, en el noroeste del país, y suministrará en promedio alrededor de 96 GWh anuales de electricidad al sistema eléctrico nacional permitiendo reducir la dependencia de la energía generada a partir de combustibles fósiles y el abastecimiento de las necesidades de electricidad de unos 35.000 hogares en la zona. Además la operación apoyará la estrategia del país de diversificar su matriz energética, eliminar aproximadamente 18.000 toneladas de emisiones de carbono por año y ampliar la participación del sector privado en el área energética.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.