En el mercado no dudes: naranja, coliflor, limón, espinaca y zanahorias

El Mercado Modelo detalló en su informe de productos destacados la naranja, el coliflor, el limón, la espinaca y la zanahoria. Según este informe hay una muy buena oferta de… (seguí, hacé clic en el título)


... naranjas y a precios muy accesibles.

Por su parte, continúa la oferta de zanahorias de excelente calidad tanto del sur como del norte de pías y a precios bajos, por ejemplo, $200 la bolsa a nivel mayorista. Además, un buen precio se aprecia en el coliflor y el brócoli, así como en los limones y la espinaca.

El mercado Modelo además facilita algunos tips para maximizar el disfrute de las frutas y verduras:

NARANJA. En nuestro país existe oferta durante todo el año. Las variedades del grupo Navel predominan en la oferta invernal, entre los meses de abril y agosto, mientras que las variedades del grupo Valencia lo hacen entre setiembre y marzo. A la hora de la compra verificar que las frutas sean firmes y sanas, sin zonas blandas; esta fruta ofrece pistas de su estado de madurez al ser cortada según el grosor de la cáscara y mejor aún si la podemos probar para corroborar que no esté ácida (inmadura), ni presente sabores extraños (asociados con los períodos prolongados de conservación en condiciones inadecuadas). La conservación en el hogar de naranjas es recomendable en heladera, en bolsa de nylon con perforaciones o algo abierta.

ZANAHORIA. La compra de zanahoria debe tener como criterios buscar raíces sanas, enteras, sin rajaduras, firmes al tacto, de aspecto fresco, color anaranjado intenso; preferiblemente buscar aquellas que al partirlas no muestren zonas de colores diferentes al anaranjado. Esta hortaliza, acompaña de excelente forma a otras verduras, cruda en ensaladas (lechuga, espinaca, repollo, etc.).

Para la conservación en el hogar el desempeño de la zanahoria es excelente; en bolsa de nylon cerrada en heladera puede conservarse sin problemas por varias semanas.

COLIFLOR. Para seleccionar una coliflor de calidad, los criterios son los siguientes: cabeza firme y compacta, de inflorescencias blancas a blanco-cremoso envuelta por una corona de hojas verdes, turgentes y bien cortadas. Entre los índices de calidad se encuentran el tamaño, la ausencia de amarillamiento debido a la exposición al sol, la ausencia de defectos debidos al manejo y pudriciones, y la ausencia de excesiva granulosidad. La conservación del producto es muy buena en condiciones de heladera, en bolsa de nylon con pequeñas perforaciones (http://postharvest.ucdavis.edu).

LIMÓN. Este fruto cítrico muy empleado como acompañamiento de comidas e incluso como aderezo, debe seleccionarse en el punto de venta minorista buscando frutos con piel sana. Los de color amarillo verdoso, tienen más duración que los que ya estén completamente amarillos. Hay que evitar elegir frutos con manchas, o aquellos que estén muy blandos y de ser posible, cortar para evitar aquellos de cáscara muy gruesa (lo que indica inmadurez). La conservación en heladera es buena en bolsa de nylon por varias semanas.

ESPINACA. Elija los atados de espinaca en el punto de venta que aparezca fresco, turgente, con las hojas sanas, color verde oscuro intenso. La espinaca no presenta un período prolongado de conservación, por algunos pocos días se puede conservar en la heladera en bolsa de nylon con pequeñas perforaciones.

Una muy buena opción es dar una cocción rápida al vapor y guardar el producto en el congelador o freezer, luego antes de usar se descongela y queda pronto para el uso previsto, ya sea en ensalada en el caso de brócoli o en tartas en el caso de las tres. Es importante destacar que existe bibliografía que indica que es mejor la calidad nutricional de un producto congelado cerca de la cosecha (fresco) que la de un producto conservado a temperatura de heladera doméstica (5°C) por varios días.

Cuidado con la conservación de espinaca junto con manzanas o melones sueltos (no en bolsa hermética) porque la liberación de un gas llamado etileno que realizan estas frutas hace que la espinaca se marchite rápidamente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos