En 2014, 2 de 10 dólares que ingresan por exportaciones provienen de la soja

Cerrados los datos de las exportaciones de mayo, el acumulado del año creció un 5% respecto al mismo periodo del año pasado. La soja lleva una participación del 21,3%, lo… (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... que equivale a decir que 2 de cada 10 dólares que ingresan al país lo hacen por la colocación del grano.
A pesar de haber caído 6.8%, el segundo rubro más exportado fue la carne bovina congelada, cuya incidencia en el total del periodo es de 11%. El trigo tuvo un comienzo de año muy bueno (aunque en el total no pesa mucho) y elevó sus exportaciones 181%. La cebada, de menor incidencia aún, fue el grano que más cayó: 23,1%, según los datos divulgados por Uruguay XXI en base a documentos aduaneros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.