Empujándolos a volar (Xcala Summit, el mayor encuentro de inversión ángel, llega en modo virtual)

Desde hoy y hasta el viernes 6 inclusive, más de 3.500 emprendedores, inversores ángeles y empresas que trabajan con redes de inversión en Latinoamérica y el Caribe tendrán la oportunidad de participar de la edición 2020 de Xcala Summit que contará con oradores como Zev Siegl -cofundador de Starbucks-, Steve Ciesinski -uno de los ejecutivos vinculados al desarrollo de Siri para Apple- y Peter Vesterbacka -creador de Angry Birds e impulsor del túnel subterráneo que unirá a Finlandia y Estonia con una inversión de US$ 15 billones.

Image description

El mayor encuentro de inversión ángel en Latinoamérica y el Caribe, Xcala Summit, un espacio que cada año reúne a emprendedores, inversores ángeles y redes de inversión, este año llega en modo virtual los días 4, 5 y 6 de noviembre. Sí, desde hoy y hasta el viernes más de 3.500 participantes de toda la comunidad emprendedora podrán ver a destacados expertos internacionales compartiendo su experiencia a la hora de invertir en emprendimientos en etapas tempranas y su rol como agentes de cambio.

Este año, a su vez, en Xcala Summit se discutirá acerca de las últimas tendencias en inversión ángel (inyección de capital realizada por individuos en startups) y su impacto en la creación de valor y fortalecimiento de los emprendimientos dinámicos.

Entre los oradores se destaca la presencia de Steve Ciesinski, uno de los más aclamados docentes de Stanford Business School y uno de los ejecutivos vinculados al desarrollo de Siri para Apple; Zev Siegl, cofundador de Starbucks; Frans Johansson, CEO de Grupo Medici; Peter Vesterbacka, creador de Angry Birds e impulsor del proyecto que unirá a Finlandia y Estonia por un túnel subterráneo de US$ 15 billones; y Ash Maurya, creador del método Lean Canvas.

Xcala Summit tendrá paneles con especialistas en diversas temáticas, como por ejemplo “La inversión ángel como propulsora del crecimiento”, “La revolución del finitech”, “El avance del Venture Capital en la región” y “Cómo valuar y medir los avances de una startup”. Al finalizar cada jornada, se realizarán sesiones personalizadas entre emprendedores, innovadores ángeles activos y expositores destacados para generar networking entre las partes.

Vale recordar que Xcala Summit es parte del Programa Xcala cofundado entre el BID Lab y el IEEM, la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo, que ha movilizado más de US$ 100 millones en inversión ángel en cinco años y colaborado en la creación de más de 14.000 nuevos puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)