Empoderadas en la cosecha (Montes del Plata marca hito con equipo con 50% de mujeres)

La empresa forestal-industrial Montes del Plata, fundada en Uruguay en 2009 a partir de la unión de Stora Enso y Arauco, conformó un nuevo equipo integrado por 16 personas de distintas localidades de Paysandú y Río Negro seleccionadas entre más de 1.700 postulaciones, en un proceso que se destacó por el aumento de la participación femenina.

Image description

Montes del Plata anunció la conformación de un nuevo equipo de cosecha con base en la localidad de Young, departamento de Río Negro, sumándose a la empresa 16 personas –8 de ellas mujeres– provenientes de las localidades de Young y Algorta, en el departamento de Río Negro, y de Guichón, Quebracho, Orgoroso y la ciudad de Paysandú, en el departamento Paysandú, con edades que oscilan entre los 19 y los 40 años.

“Es la culminación de un proceso que iniciamos en julio de este año, en el que fuimos a los distintos lugares a invitar a que se postularan y en particular a que las mujeres se animaran a presentarse a esta actividad típicamente masculina, pero que ofrece un trabajo estable, seguro y con tecnología en el interior del país”, comentó Diego Rodríguez, gerente de Cosecha de Montes del Plata.

“En este llamado se sumaron personas de las más diversas profesiones y actividades –agregó Rodríguez–, como supermercados, metalúrgica, albañilería, tareas de limpieza, vivero, peones de campo, entre otros, e incluso personas sin experiencia previa. Todos ellos encontraron aquí un desafío personal y una oportunidad para desarrollarse y ser parte del sector forestal”.

Por su parte, Laura Cibils, team leader de Personas y Cultura Forestal de Montes del Plata, sostuvo que el proceso fue “especialmente valioso” ya que se recibieron “más de 1.700 postulaciones y un 37% fueron mujeres, comparando con el último llamado de cosecha a fines del 2023 donde recibimos un 10% de postulaciones femeninas”.

“Esto nos muestra que el camino que elegimos de acercamiento, charlas informativas locales, testimonios inspiradores, experiencias de mujeres que abrieron camino, tuvo un marcado impacto positivo”, agregó Cibils y auguró que el comienzo de este equipo mixto “se transforma en un hito de este recorrido potenciando la empleabilidad de las mujeres en el interior del país”.

El nuevo equipo de cosecha, compuesto en un 50% por mujeres, comenzó el 2 de diciembre una formación teórica y práctica de tres meses, a cargo de John Deere, que incluye horas de simulador. Durante este período, los participantes ya estarán incorporados formalmente a Montes del Plata y percibirán su salario correspondiente.

“Este nuevo frente en Young no solo abre puertas para el desarrollo profesional y laboral de personas de la región, sino que también reafirma el compromiso de Montes del Plata con la inclusión y diversidad. Dentro de nuestras metas de sostenibilidad al 2030 tenemos un objetivo de aumentar un 13% la cantidad de mujeres en nuestro equipo de trabajo, y un 25% las mujeres líderes”, enfatizó Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!