El PBI crecerá 1,5% este año y apenas 2% en 2013 (el CPCE espera otro año complicado)

¿Cómo cierra el año la economía nacional y qué se espera para 2013? Para el Consejo Profesional de Ciencias Económicas el año 2012 cierra con un crecimiento por debajo de lo previsto (1,5%), lo que lógicamente condicionará las proyecciones para el próximo año, en el que se espera que el crecimiento del PBI no supere el 2%.
Lo más preocupante seguirá siendo la inflación, la escasez de inversiones y el mayor gasto público, así como también la utilización de reservas discrecionalmente. La buena noticia es que, a nivel internacional, los últimos datos de la OMC muestran que Argentina avanza en su inserción en el mundo, aunque por debajo de Brasil y de Perú.
La gran novedad de la institución es que en 2013 sumará un nuevo indicador: el Índice de Balance de las Empresas que pondrá la lupa en los balances de las empresas cordobesas, ya que todos deben ser presentados ante el Colegio para ser certificados. Así, la entidad sumará un nuevo relevamiento propio a los que ya viene publicando en forma periódica: Indicador de Demanda Laboral y Canasta Alimentaria Nutricional (CAN), además del resto de informes que elabora tomando datos de terceros. La entidad también estará enfocada en 2013 en continuar con la campaña de matriculación: actualmente, son 10.500 los profesionales matriculados y la idea es sumar al menos 1.000 más en 2013.

A nivel interno, el comportamiento de la inversión es un determinante clave de cómo avanzará la economía: en los 3 últimos trimestres registra un descenso, pasando del 27% del PBI al 21%.
En cuanto a los compromisos de deuda para el año 2013, suman US$ 23.200 millones (los más importantes son en marzo, abril y septiembre). De ese total, el denominado en dólares es el 36%. El 47% es Títulos Públicos y el 27% son adelantos transitorios. Es decir, que el Estado nacional necesita US$ 8.600 millones el año próximo para afrontar los vencimientos de deuda, una cifra similar a la presupuestada en el Fondo de Desendeudamiento.
El dato es que el monto incluye el pago de Cupones que ajustan por PBI, que seguramente no se cancelarán porque no se llegará al índice previsto. Esa sobreestimación permite que el dinero -por ley- se pueda destinar a obra pública (nueva o vencida).

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.