El paisajismo como inversión (Foresta se hace fuerte en el Este y de a poco conquista Montevideo)

InfoNegocios conversó con Máximo Vercelli, profesional del paisajismo y Socio Fundador de Foresta; son cada vez más los desarrollos capitalinos que invierten en ese rubro.

Image description

Foresta es una empresa dedicada al diseño y la ejecución de proyectos de paisajismo, a través de un servicio integral, profesional y con un equipo especializado en el rubro. “Somos dos socios que llegamos hace muchos años. Al principio trabajábamos de forma independiente y hace cuestión de tres o cuatro años decidimos asociarnos y así nace Foresta”, comenta Máximo.

El sector está directamente relacionado al diseño y la arquitectura. “Tomamos como eslogan el concepto de ‘diseño que crece’, porque es un diseño que no es estático como una casa; es un diseño con biología, con seres vivos que van mutando y se adaptan al medio. Uruguay en particular tiene sus características, me costó un tiempo adaptarme porque la proximidad del mar te limita bastante en la elección de las plantas, hay que ser muy cuidadoso con los vientos salinos, con el tipo de suelo, etc”. 

El servicio estrella de Foresta es el de proyectos propios, que van desde terrazas pequeñas hasta proyectos que abarcan hectáreas enteras con lagos, tajamares y más. El público objetivo de la empresa son aquellas personas que ven al paisajismo como una inversión en su propiedad. Generalmente son personas con un poder adquisitivo alto que pueden invertir en movimientos de suelo y desarrollos paisajísticos. También apuntan a empresas constructoras y desarrolladores. “Desde hace poco empezamos a hacer trabajos en Montevideo, que antes para nosotros no existía trabajar allí, porque siempre los trabajos eran para la zona del Este”. 

Dichos proyectos son de distintas escalas: desde jardines hasta proyectos para edificios en construcción llevados adelante por arquitectos, emprendedores y empresarios del real estate. “Veo que el paisajismo está tomando protagonismo, está tomando un lugar que antes no tenía. Por ejemplo, en los carteles de obra se está poniendo el nombre de la constructora, el inversor, los arquitectos y también el del paisajista, cosa que antes no lo veías”. 

En cuanto al costo de los proyectos, Vercelli apunta que cobran por un costo de obra. “Hacemos un anteproyecto, una propuesta donde detallamos lo que va a requerir, con un presupuesto. Si es aceptado se empiezan los trabajos y sobre el costo total de la obra cobramos un porcentaje”. En ese porcentaje extra se incluye el diseño y la dirección de los trabajos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.