El oso de Bimbo cortó cintas de su nuevo Centro de Ventas

Con el objetivo de mejorar sus servicios, aumentar su productividad y expandir sus mercados internacionales, Bimbo inauguró su nuevo Centro de Ventas, una planta de 3.400 m2 adaptada para garantizar la excelencia en el almacenamiento y distribución de sus productos.

Image description

El Polo Logístico, ubicado en la localidad canaria de Barros Blancos (Ruta 101, Km. 29.500), brinda un elevado nivel de accesibilidad, facilitando la logística para conectarse rápidamente a Montevideo, al interior uruguayo y al exterior, dado que se encuentra a menos de diez kilómetros del Aeropuerto de Carrasco.

El director general de la Organización Latin Sur de Grupo Bimbo, Ignacio Pugliese, expresó su confianza en la eficiencia que el nuevo centro ofrecerá al proceso de distribución.  “Apostamos a consolidar la operación para llegar a al consumidor con buenos precios y abrir el mercado internacional. En Bimbo planificamos a largo plazo y para conseguir nuestros objetivos, nos sustentamos en nuestra gente, marcas y clientes”, afirmó.

Por su parte, Rafael López, gerente general de Bimbo Uruguay, calificó al espacio como una oportunidad para el crecimiento de la empresa, “una compañía que apuesta al crecimiento, a la calidad, al país y a su gente. Asumimos el compromiso de seguir progresando para continuar creciendo en capital humano, fortaleciendo nuestra oferta y alcanzando los más altos estándares de calidad”.

La instalación del centro en Canelones implica la participación de 145 colaboradores en forma directa y cientos de puestos de trabajo indirectos. “Las empresas que contribuyen con el progreso de diferentes zonas del país merecen ser destacadas. Apoyamos que continúen implementando proyectos tan grandes e innovadores a nivel nacional y regional”, manifestó el intendente Yamandú Orsi.

También estuvo presente el alcalde de Barros Blancos, Julián Rocha, quien sostuvo que “sin el soporte industrial no podría desarrollarse la ciudad. Estamos muy contentos de que Bimbo elija este sitio para  llevar adelante sus procesos logísticos y de distribución”.

En la misma línea, Ruben Moreno, alcalde de Colonia Nicolich, recalcó que “este tipo de propuestas favorecen el crecimiento económico y el desarrollo social de la zona, que ha tenido un avance muy importante en materia de educación y trabajo. Tanto Colonia Nicolich como Barros Blancos cuentan con un alto porcentaje de jóvenes. La instalación de una empresa de estas características brinda un potencial enorme para seguir desarrollando ciudades”.

La inauguración, a la que asistieron colaboradores de Grupo Bimbo, cerró con el tradicional corte de cinta a cargo de las autoridades departamentales y de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)