El negocio del porro sigue creciendo: en una semana, el Estado consiguió 2.384 nuevos clientes

Una semana después del primer día de venta de marihuana en las farmacias, la cantidad de inscriptos para poder acceder a la droga tuvo un importante crecimiento. Hoy, son 7.343 los registrados.

Image description

El pasado miércoles 19 de julio, Uruguay se convirtió en el primer Estado en producir y vender marihuana. Hasta ese día en el que las farmacias comenzaron a comercializar la droga, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) tenía un total de 4.959 personas inscriptas.

Tan solo una semana después, se registraron 2.384 personas más, por lo que el total aumentó a 7.343. De esta manera, el negocio del porro para el Estado sigue en aumento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.