El MAPI se suma al #MuseumWeek2020

Por sexto año consecutivo, el Museo de Arte Precolombino e Indígena formará parte de la Semana de los Museos, una fiesta que se desarrolla desde ayer al 17 de mayo, anticipándose así a la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el día 18 de mayo, e invitando a todos a vivirlo este año con siete hashtags muy particulares.  

Image description

Este año la edición de MuseumWeek,  un evento internacional que se realiza anualmente en Internet durante una semana, será muy particular, ya que la mayor parte de los museos en todo el mundo están cerrados, haciendo más difícil el encuentro que, como todo los años, anticipa los festejos por el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo.

En este marco, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) toma la pandemia ocasionada por el COVID-19 como desafío y, por sexto año consecutivo, se suma al MuseumWeek con distintos contenidos y propuestas especialmente diseñadas para estos tiempos de aislamiento social, como por ejemplo, siete temas en siete hashtags directamente vinculados a lo que todos estamos viviendo.

Ayer fue el turno de #HerosWM (héroes de la Semana de los Museos), en el que se propuso homenajear a los trabajadores que diariamente arriesgan su vida al enfrentarse directamente con el COVID-19.

Para hoy, en cambio, el hashtag #CultureInQuarantineMW  propone contar cómo la cultura está formando parte de nuestras en tiempos de encierro y aislamiento social. Mañana miércoles 13, a exactos dos meses de confirmada la llegada del COVID-19 a Uruguay, la idea es subir imágenes de todo aquello que podemos hacer juntos, lo que podemos lograr trabajando en equipo, uniéndonos en un esfuerzo, bajo el hashtag #togetherMW.

Para los días siguientes, las propuestas van desde #MuseumMomentsMW (en esta caso se invita a recordar momentos vividos en el MAPI o en el MAPI Café), #climateMW (día dedicado al cambio climático y la preservación del medio ambiente), #technologyMW (una propuesta para compartir nuestras experiencias con la tecnología en el MAPI y otros museos) y finalmente, el domingo 17, #dreamsMW: dar rienda suelta a nuestros sueños y expresarlos.

En suma, con #MuseumWeek2020 el MAPI nos propone ser parte activa de una celebración que se realizará en todo el mundo, haciéndolo ahora desde casa, para que la próxima sea en el mismísimo museo, como todos queremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos