El mapa del sushi suma 21 puntos y 10 marcas

Lo que parecía ser una moda prendió fuerte en Córdoba y abrió camino a una rama de la industria gastronómica que hoy está  compuesta por 21 puntos de venta distribuidos entre 10 marcas en total. Se trata del sushi, ya sea desde su versión más clásica y tradicional como los nigiris o sashimis hasta la “nueva escuela” que invita al deleite con sushi fusión combinando sabores orientales con autóctonos.
El 81% de los locales de sushi son puntos de delivery quedando sólo cuatro casas en Córdoba capital que ofrecen servicio de restaurante, a saber: SushiClubitamae SushiMawari Sushi Sushi To... seguí leyendo, hacé clic en el título.

El ticket promedio ronda los $ 200 –eso sí, teniendo en cuenta comida, bebida y postre-, en tanto, SushiClub cuenta con el precio final por cabeza más caro: $ 240. ¿Qué encarece los costos de trabajar en esta rama de la cocina oriental? No hay Pescado para Todos que valga ya que el principal producto que se consume es el salmón. “Sin dudas existe una real dependencia con respecto a esta carne ya que gran parte de los platos llevan este pescado y es el producto más caro del menú”, explican desde Sushi To. De hecho, los insumos gastronómicos se llevan entre el 30% y 35% de la facturación total..
Sin embargo, agregan desde Sushi To que “es imposible remplazar el salmón por otro producto sin comprometer la calidad” por lo que se justifican los precios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos