El Índice Ceduc cierra el año con números levemente positivos (promedios, dos personas, dos vinos)

Los promedios muestran y esconden: si en una cena una persona toma dos botellas de vino y otra sólo agua, el resumen dirá que consumieron una botella cada una.
Eso pasa con el Índice Ceduc y los datos consolidados de lo que va de este 2011 que empieza a irse. En efecto, si noviembre fuera el último mes del año, el balance del Índice Ceduc sería positivo: con altibajos a lo largo del ciclo, el índice de ventas de inmuebles en Córdoba que elabora la cámara empresaria, acumuló una suba de 5% en los 11 primeros meses del año.
Sin embargo, más allá de que el balance general sea positivo hay una importante diferencia en el comportamiento de las ventas en casas y departamentos financiados con los no financiados: mientras los primeros incrementaron 11.5% sus ventas en lo que va del año respecto al año anterior, los segundos las redujeron en un 24,7%.
Por otra parte, las cocheras y lotes terminan el año en alza, con subas de 23,9% y 28,4%, respectivamente.
Si vemos sólo los datos de noviembre, hay una caída promedio de 3,9% en todas las categorías no financiadas y una suba de 2,5% en las financiadas, lo que deja en claro que fueron los distintos planes de financiación los que “salvaron” el sector en 2012.

Seguí haciendo clic en el título...

Junto con los datos del mes de noviembre, el Índice Ceduc trajo también la novedad de cambios metodológicos en la elaboración del indicador.
En primer lugar, se incluyeron nuevos subíndices, que permiten discriminar las ventas financiadas y no financiadas de cocheras, y las ventas financiadas y no financiadas de lotes. Dado que las ventas de departamentos y casas ya venían siendo segmentadas entre financiadas y no financiadas, esta modificación en la estructura de subíndices permite que todas las tipologías residenciales cuenten con la misma posibilidad de segmentación.
Por otra parte, se excluyeron las tipologías corporativas (oficinas y locales comerciales) por ser minoritarias dentro del mix de ventas de los desarrollistas miembro de la Ceduc, por lo que presentaban una muy alta volatilidad, con variaciones porcentuales negativas muy grandes, cuando las ventas convergían a cero, y variaciones porcentuales positivas más grandes aún cuando las ventas pasaban de valores casi nulos a valores mayores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.