El Hospital Británico inauguró clínica en Punta del Este

El nuevo centro cuenta con 10 consultorios y fue diseñado con criterios de sustentabilidad y expansión futura, integrándose al paisaje natural del parque del Museo Ralli.

 

Image description
Image description

Con el objetivo de acercar sus servicios a una población que divide cada vez más su vida entre Montevideo y el este del país, el Hospital Británico inauguró una nueva clínica en Punta del Este. El edificio, diseñado especialmente para la atención médica ambulatoria, se ubica en un predio de 10.000 metros cuadrados sobre la calle Pedragosa Sierra, en un entorno natural caracterizado por su valor paisajístico.

La inauguración contó con la participación del intendente de Maldonado, Enrique Antía, del intendente interino Luis Eduardo Pereira y del director departamental de Salud, José González, quienes recorrieron las instalaciones junto a autoridades del Hospital Británico, entre ellas su presidente, Paul Beare, y el director general, Walter Pereyra.

Según Beare, la apertura responde a una demanda creciente de los usuarios del sistema, que alternan su residencia entre Montevideo y Punta del Este. “La decisión de construir esta clínica busca acompañar esa nueva modalidad de vida con una presencia más próxima”, explicó.

La primera etapa de la clínica incluye 10 consultorios, salas de espera y espacios destinados a extracciones y estudios de diagnóstico, como electrocardiogramas, cuyos informes estarán integrados en línea con el sistema de historia clínica electrónica del Hospital Británico. Las especialidades médicas que se ofrecerán inicialmente son las consideradas primarias, aunque el edificio está concebido para escalar en complejidad de manera progresiva.

La clínica fue diseñada bajo criterios de sustentabilidad ambiental, con sistemas constructivos que buscan eficiencia energética y bajo impacto ambiental, como fachadas ventiladas, uso racional de la luz solar y una estructura flexible que admite futuras ampliaciones sin comprometer las áreas verdes del predio.

El intendente Antía calificó la iniciativa como una “perla” para el desarrollo del departamento y destacó que contribuirá a responder la demanda del turismo internacional en materia de salud. Por su parte, Pereira señaló que la presencia del Hospital Británico en la zona representa un aporte a la calidad asistencial del sistema local.

El nuevo centro asistencial, además de integrarse visual y funcionalmente al entorno, refuerza la estrategia del Hospital Británico de posicionarse como actor relevante en la atención médica privada fuera de la capital, con foco en tres ejes: atención, docencia e investigación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)