El Equipo de Sancor Seguros Uruguay a

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Nicolás Barreto (jefe de marketing y RRII), Enrique Díaz (jefe de siniestros), Sebastián Trivero (gerente general), Sofía Schmitz (jefe de seguros agropecuarios) y Alejandro Peretti (jefe de administración y finanzas)

Sebastián Trivero: "Sancor Seguros es una compañía que tiene casi 70 años en Argentina y aquí en Uruguay cumplimos 8 años. En cuanto a las novedades hemos inaugurado una oficina en Paysandú en el mes de junio, siendo la quinta sucursal en Uruguay. Tenemos la Casa Central en Montevideo y las demás sucursales están en Punta del Este, Mercedes, Salto y Paysandú.
Sancor es una compañía que trabaja a través de corredores y en Uruguay somos unas 60 personas. Vale destacar que somos la aseguradora oficial de la selección uruguaya y para este Mundial organizamos un concurso entre los corredores y cinco fueron premiados con la asistencia a los partidos de Uruguay vs Inglaterra y Uruguay contra Italia.
Somos la única empresa de Seguros privada que estamos habilitados a vender todo tipo de productos y los repartimos en tres grandes grupos que son: patrimoniales, agropecuarios y de personas. Tenemos el 18% del mercado asegurador de seguros agropecuarios. Pero también vendemos seguros de personas, transportes; caución es un área en la que estamos creciendo mucho y hoy tenemos casi el 15% del mercado.
En el 2013 comenzamos a ofrecer un producto que hasta el momento era monopolio del BSE y es el Seguro de crédito a la exportación y ya tenemos un 82% del mercado. Este producto asegura el crédito que el exportador de Uruguay le da a un comprador de cualquier parte del mundo. El año pasado Sancor creció alrededor de un 20%  y las expectativas para este año es continuar creciendo en un mismo porcentaje, y hasta el primer semestre hemos crecido un 26%". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.