El equipo de Goodlife

De izquierda a derecha: Jonathan Sasson (Director Comercial), Federico Sasson (Director Comercial), Mariana Vega (Encargada de Comunicación y Marketing), Soledad Chiarino (Coordinadora General), Martín Brancato (Encargado de Administración y Logística), Juan Manuel Delucca (Encargado de Soluciones Logísticas).

Ficha técnica:
Nombre comercial: Goodlife
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 2010
Razón social con la que opera: Frutícola Libertad S.A.
Rubro: Frutícola           
Cantidad de sucursales: 1
Cantidad de empleados en Uruguay:  85

“Amigos y empresas conocidas empezaron a pedirnos cada vez más que les lleváramos fruta debido a que la calidad de esa fruta de exportación era la mejor que se podía conseguir y allí vimos una oportunidad. El corazón de la empresa es promover hábitos de vida saludables. Las empresas a las que les vendemos tienen desde 10 empleados a 300 y nosotros podemos atender a toda la gama. Somos productores de nuestra propia fruta  por lo que la fruta se cosecha y al otro día está en la oficina. En plena cosecha durante el año trabajan con nosotros unas 150 personas, toda la mano de obra es uruguaya. La producción total no se destina en su totalidad a Goodlife ya que continuamos exportando, diría que del total de fruta cosechada un 70% sale del país y un 30% va hacia el mercado local. Nuestros estudios indican que las empresas que trabajan con nosotros están en un 97% más motivadas gracias a nuestro servicio; creemos que esto no puede más que seguir creciendo y contagiando”, (Soledad Chiarino).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.