El equipo de Banco Santander

(Fotos de Guillermo Cerizola)  



De izquierda a derecha: Juan Manuel Gasparri gerente de medios de pago y nómina, Pablo Gaudio gerente de distribución, Esteban Gherardi director comercial, Carmen Farina gerente canales complementarios y calidad, Gastón Pagliaro  gerente corporate, e Ignacio Inthamoussu gerente de segmentos y productos... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

Esteban Gherardi: “Desde Santander hacemos un balance muy positivo en un contexto caracterizado por una fuerte competencia. El banco continuó creciendo durante 2013 en todos sus negocios, ampliando su actual red de oficinas, lanzando nuevos productos y trabajando muy duro para lograr una mayor eficiencia en los procesos, para que se traduzca en una mejor calidad de atención a nuestros clientes.
Con nuestros equipos estamos siempre atentos a los cambios en los hábitos de consumo, comportamiento y necesidades del público. A partir de la interpretación de dicho proceso lanzamos productos que se adaptan a la nueva realidad del cliente. Así surgieron Préstamo Ahorro, primer producto crediticio pensado para promover el ahorro o el seguro Fraude Full, ofreciendo una cobertura muy amplia y beneficiosa para el cliente. De la misma manera, pensando en cómo mejorar la oferta para Pymes, logramos un acuerdo con el Ministerio de Industria, Energía y Minería de apoyo financiero a través de un crédito con tasas de interés subsidiadas, o acuerdos pensando en el sector agropecuario como con Conaprole, a través del cual continuamos acercándonos al sector lechero.
En 2014 vamos a seguir profundizando y creciendo en el negocio retail, pero sin dejar de lado el liderazgo y posicionamiento de muchos años que mantenemos en el negocio de Empresas. Nuestro modelo de banca comercial implica participar en todos los segmentos y con una batería muy amplia y diversificada de productos, que va desde una tarjeta de débito o un seguro dirigido a una persona, hasta la financiación estructurada para un proyecto de energía eólica.
En este primer trimestre, por ejemplo, lanzamos la promoción “Jueves para nosotras” una propuesta con importantes descuentos para tarjetas de crédito y débito pensada para el público femenino. Y en poco tiempo estaremos lanzando un producto muy innovador para Pymes, un segmento que consideramos esencial para el desarrollo económico de nuestro país.
En Santander, además de la oferta de productos diversificada, nos preocupamos también por la disponibilidad del servicio. Con el objetivo de seguir acercando el banco a las personas, para este 2014 continuaremos haciendo foco en lo que son nuestros servicios de multicanalidad, donde también tendremos novedades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.